12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diferencia entre lo trivial, lo meramente divertido o intrigante, y lo<br />

que tiene verdaderamente un valor permanente y serio. Y esto es imposible<br />

mientras no se ejercite al niño en el hábito de tratar con materiales que<br />

están fuera de su libro y haya formado, con el contacto con las<br />

realidades de la experiencia, el hábito de reconocer y tratar los<br />

problemas en forma directa y personal. El aislamiento de los materiales<br />

que se encuentran en los libros de los materiales que el niño encuentra<br />

realmente en su experiencia —el forzar los primeros<br />

en el niño antes de que posea una capacidad bien organizada para<br />

manejarlos— es un divorcio antinatural, que no puede tener más resultado<br />

que la adopción de patrones de apreciación deficientes y la tendencia a<br />

elevar lo sensacional y lo transitoriamente interesante por encima de lo<br />

valioso y permanente.<br />

Hay dos resultados de nuestros métodos equivocados que aparecen tan<br />

patentes en la educación superior que merecen mención especial. Se los ve<br />

en la paradoja de que los alumnos padecen de una combinación de<br />

dependencia servil de los libros y de la incapacidad de emplearlos<br />

eficientemente. Todos los maestros dedicados a la enseñanza de las<br />

ciencias en nuestros colegios de segunda enseñanza, y aún en las<br />

universidades, pueden quejarse, con Agassiz, de que los estudiantes son<br />

incapaces de ver por sí mismos. Por ejemplo, la mayoría de los profesores<br />

pueden afirmar que cuando se dice a los estudiantes que busquen algo<br />

sobre algún objeto, lo primero que piden es un libro en que puedan<br />

leerlo, y su primera reacción es de desconcierto cuando se les dice que<br />

deben ir al objeto mismo y encontrar en él lo que buscan. No se exagera<br />

al afirmar que el hábito <strong>del</strong> libro se ha fijado en tal forma que muchos<br />

estudiantes, inteligentes por otra parte, sienten verdadera aversión por<br />

dedicar su atención a las cosas mismas; les parece mucho más fácil llenar<br />

su mente con lo que otra persona ha dicho sobre ellas. Es una estupidez<br />

no emplear juiciosamente los descubrimientos de otros, pero reemplazar el<br />

uso de los ojos por lo que otros han visto es un principio tan<br />

contradictorio en sí que no necesita crítica. Lo único que necesitamos es<br />

ver lo que se puede obtener con ello.<br />

Por otra parte nos encontramos con que los estudiantes son relativamente<br />

incapaces de emplear económicamente esas mismas herramientas —<br />

los libros— a las que se han dirigido todas sus energías. Es experiencia<br />

frecuente que, no sólo los estudiantes universitarios, sino también<br />

aquellos que se preparan ya para títulos especializados, tengan que<br />

dedicar gran parte de su tiempo y energía a aprender a usar los libros.<br />

Hacer un resumen adecuado y condensado <strong>del</strong> contenido de un libro es tanto<br />

un ejercicio de pensamiento como de lectura. La mayoría de los<br />

estudiantes, por avanzados que estén, tienen que volver a aprender el<br />

arte de seleccionar varios libros que traten sobre un tema determinado,<br />

elegir de ellos lo que necesitan y ver en ellos lo característico <strong>del</strong><br />

autor y lo que tiene importancia para su problema. Si esto es así, —y sin<br />

embargo la nota dominante de toda su educación anterior ha sido la<br />

atención a los libros— nos creemos con derecho a preguntar si no habrá<br />

algo radicalmente incorrecto en la forma en que se emplearon los libros.<br />

Es una verdad trillada decir que el valor de los libros está en su<br />

relación con la vida, en la agudeza y amplitud que dan a la capacidad de<br />

interpretación y penetración. Pero no lo es afirmar que el empleo<br />

prematuro y no relacionado de los libros estorba. Nuestros medios<br />

destruyen el mismo fin al que se destinan.<br />

Una palabra ahora sobre los males que se originan de todo esto. Hemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!