12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encuentran a la cabeza en matemáticas y ciencias. En materia de lectura,<br />

Perú cierra la lista, con un 80% de alumnos clasificados entre el<br />

penúltimo nivel de puntuación (nivel 1), un 26%, y el más bajo (54%). Lo<br />

que significa —subrayan los autores <strong>del</strong> informe— que estos alumnos<br />

“tropiezan con serias dificultades para utilizar la lectura como<br />

instrumento que les permita progresar e incrementar sus conocimientos y<br />

competencias en otros ámbitos”. Brasil y Chile, respectivamente con un<br />

33% y un 28% de alumnos en el nivel 1, y un 23% y 20% por debajo de ese<br />

nivel, están también en último lugar de esta lista. No muy lejos se<br />

sitúan los resultados obtenidos en México (que es miembro de la OCDE) y<br />

que figura en la posición 35, o de Argentina (33), ambos con más <strong>del</strong> 40%<br />

de alumnos en el nivel 1 o por debajo.<br />

España ocupa la posición 19 con el 21% de alumnos en el nivel 4 de<br />

lectura, el 4% en el más alto (nivel 5); un 33% en el nivel 3; un 26 % en<br />

el 2, un 12% en el 1 y un 4% por debajo de ese listón. Detrás quedan<br />

Italia en el puesto 21, Alemania, en el 22, y otros países europeos como<br />

Grecia o Portugal, mientras que Estados Unidos ocupa el puesto 16,<br />

Francia el lugar 15, Reino Unido el 9, Japón el 5, China el 3, Corea <strong>del</strong><br />

Sur el 2 y Finlandia el 1.<br />

El informe analiza también la aptitud de los alumnos para las<br />

matemáticas y las ciencias básicas, materias en las que los países<br />

latinoamericanos no suelen encontrarse tampoco en posiciones ventajosas,<br />

al contrario que sus compañeros de Japón, Hong Kong-China y Corea <strong>del</strong><br />

Sur. El informe revela, igualmente, que la mayor disparidad en aptitud<br />

para la lectura entre alumnos de familias ricas y pobres de un mismo país<br />

se dieron en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, Israel, México,<br />

Perú y Portugal. Aunque el promedio más elevado de gasto por alumno suele<br />

ir asociado a un promedio más alto de rendimiento escolar en los tres<br />

campos <strong>del</strong> conocimiento estudiados, “no se puede deducir que lo garantice<br />

forzosamente”, indican los autores.<br />

La calidad de un sistema educativo nacional —precisan— “puede ser” más<br />

importante para el rendimiento escolar que la riqueza <strong>del</strong> país o de cada<br />

familia, si es “eficaz y bien estructurado”, al “contribuir a paliar”<br />

muchos obstáculos socio-económicos negativos para la capacidad de<br />

aprendizaje de niños y jóvenes, como se refleja en Canadá, Finlandia,<br />

Hong Kong, Japón, Corea <strong>del</strong> Sur y Suecia.<br />

El informe confirma, igualmente, la importancia <strong>del</strong> nivel de estudios<br />

de los padres, en especial de las madres, pues cuanto más altos son,<br />

mejores puntuaciones alcanzan sus hijos, como ilustra la situación en<br />

Argentina, Albania, Bulgaria y Macedonia, aunque esta diferencia es<br />

“mucho menos notoria” en los países asiáticos no pertenecientes a la OCDE.<br />

El estudio concluye que “en todos los países” las jóvenes obtienen<br />

mejores resultados en lectura que los varones, pero éstos son mejores en<br />

matemáticas, salvo en Albania, mientras que las diferencias son menos<br />

acusadas en el terreno de la ciencia.<br />

Elpais.es y esenet.com<br />

REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA:<br />

LA BRECHA ESCOLAR, UN JAQUE A LA EVALUACIÓN<br />

A raíz de los recientes resultados de las pruebas PISA (Programa<br />

Internacional de Evaluación de Estudiantes), tomadas por la Organización<br />

para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocer en qué<br />

medida los jóvenes de 15 años están preparados para enfrentar los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!