12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

¿QUÉ HACEMOS<br />

CON LOS RESULTADOS?<br />

A casi 10 años de la creación <strong>del</strong> Ceneval, ¿cuál ha<br />

sido su desempeño? ¿Qué resultados ha producido?<br />

¿Cómo ha contribuido<br />

a mejorar la calidad de la educación superior?<br />

El tema es relevante. A continuación, algunos datos<br />

para destacar.<br />

Alejandro Canales*<br />

* Investigador <strong>del</strong> Centro de Estudios sobre la Universidad CESU/UNAM.<br />

canalesa@servidor.unam.mx<br />

Este verano, al igual que los anteriores, cientos de miles de jóvenes<br />

están en la disyuntiva de elegir alguna opción educativa y determinar su<br />

futuro profesional. Es un paso crucial no sólo por la selección escolar<br />

que realizan, sino también porque, según lo reveló la Encuesta Nacional<br />

de la Juventud (Encuesta Nacional de la Juventud, año 2000, Resultados<br />

Generales), casi la mitad de los jóvenes abandonan la escuela cuando<br />

están entre los 15 y los 19 años y un tercio cuando están entre los 12 y<br />

14 años. También lo es porque no se trata solamente de un proceso que<br />

dependa de la elección personal o familiar. Es una responsabilidad <strong>del</strong><br />

sistema educativo y de las políticas estatales.<br />

El año próximo cumplirá su primera década el Centro Nacional de<br />

Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Un organismo con<br />

carácter de asociación civil que se creó en 1<strong>99</strong>4 como parte de las<br />

políticas de evaluación de los años noventa y que se planteó como<br />

principal tarea el diseño y aplicación de exámenes externos de ingreso al<br />

bachillerato (Exani-I), a la licenciatura (Exani-II), al posgrado (Exani-<br />

III) y de Egreso de la Licenciatura (Egel). Una función, se dijo al poner<br />

en marcha al organismo, que permitiría contar con estándares de desempeño<br />

e indicadores claros <strong>del</strong> aprovechamiento de los alumnos. El examen más<br />

controvertido de este organismo es el que se aplica desde 1<strong>99</strong>6 en el<br />

Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona<br />

Metropolitana de la Ciudad de México. Un examen que se aplica a más de<br />

150 mil aspirantes y los distribuye en una decena de instituciones<br />

públicas de educación media <strong>del</strong> Distrito Federal y municipios conurbados.<br />

Cabe recordar que a partir <strong>del</strong> año 2000 el bachillerato de la UNAM se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!