14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desembarque de mariscos (© R.<br />

Alvarez).<br />

muestra que la forma en la que se está trabajando dicho recurso<br />

por parte de la pesca artesanal es insustentable y la XI Región<br />

corre el riesgo de sufrir el mismo problema que afecta actualmente<br />

a la X.<br />

Con respecto a la interacción tecnológica y explotación de peces,<br />

la pesca de recursos como la merluza y el congrio nos llevan a<br />

dos situaciones problemáticas: por un lado la distribución de los<br />

espacios para industriales y artesanales no toma en cuenta el ciclo<br />

natural de crecimiento de estas especies. Mientras los industriales<br />

pescan mar afuera a los adultos con redes de arrastre de media<br />

profundidad, los artesanales capturan a individuos jóvenes y crías<br />

en aguas interiores, sin que entre ambas exista una coordinación<br />

que asegure la sustentabilidad del recurso. Testimonio de aquello<br />

son las cifras expresadas en otros capítulos de este libro.<br />

Por otro lado, los aparejos de pesca implican diferentes problemáticas<br />

que aún no han sido resueltas: la pesca de arrastre de<br />

especies como la merluza o el congrio, se realiza con redes de<br />

arrastre de medio fondo que permiten una captura de individuos<br />

que ya han logrado reproducirse anteriormente, mientras que el<br />

uso de espinel por parte de los artesanales, incluye principalmente,<br />

juveniles sin haberse reproducido y, peor aún, descartes en ciertas<br />

épocas del año de hasta un 50% de lo capturado. Debe sumársele<br />

a ello el daño colateral que causan los espineles en numerosas especies<br />

de aves marinas como albatros y petreles (Moreno 2010).<br />

Simultáneamente a ello, se vislumbra el peligro que existe ante el<br />

ingreso de la flota cerquera a la zona austral para capturar jureles,<br />

zona que actualmente es manejada por la Pesquería Demersal<br />

Austral (PDA). Esto implica un riesgo tanto para los industriales,<br />

que ya operan en la zona, como para los artesanales, pues la merluza<br />

de cola sostiene tróficamente a la merluza austral y al congrio<br />

dorado (op. cit.). Esta pesca cerquera ha probado en la VII Región<br />

afectar considerablemente a la merluza y al congrio, sin que exista<br />

forma de evitar su descarte: “Si la captura está formada sólo por<br />

juveniles, se pueden soltar, pero con una mortalidad casi total<br />

debido al estrés y compresión que los peces sufren en la red” (op.<br />

cit.). Otro aspecto no menor, tiene relación con el uso de redes de<br />

arrastre de fondo, las que causan un deterioro sustancial del fondo<br />

marino.<br />

Moreno (2010) advierte que si esta situación no se evita o regula,<br />

es probable que “(…) la entrada de esta flota cerquera y arrastrera,<br />

tanto las interacciones tróficas como tecnológicas, cambiarán<br />

negativamente los parámetros de las especies de la PDA (menor<br />

crecimiento individual, menor reproducción, menor reclutamiento,<br />

relación talla v/s peso más baja, mortalidad más alta, etc.) de tal<br />

manera que será imposible evitar el fatal deterioro de sus tamaños<br />

de stocks (reservas). Por otra parte, el exceso de esfuerzo que se<br />

aplicará sobre la merluza de cola, jurel y merluza de tres aletas,<br />

todas actualmente en regímenes sin ninguna regulación, repetirá<br />

la historia del jurel de la VIII Región y este país jamás alcanzará los<br />

objetivos de explotación sustentable, que permitan la sobrevivencia<br />

de los habitantes locales en la zona sur austral. En otras palabras,<br />

será una efímera “fiebre de oro” que terminará por destruir toda la<br />

estructura del ecosistema nerítico de las regiones australes”.<br />

138 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!