14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(comunidades tradicionales costeras indígenas y no indígenas),<br />

actores vinculados a la explotación de recursos marinos con claros<br />

efectos sobre el uso y toma de decisiones sobre el borde costero<br />

y sus recursos (pescadores artesanales organizados (indígenas y<br />

no indígenas), industria acuícola y poblaciones asalariadas dependientes<br />

de ella, el Estado como ente regulador de las actividades<br />

vinculadas al borde costero, organismos no gubernamentales, entre<br />

otros. Estas poblaciones demuestran intereses y acciones determinadas<br />

sobre el territorio que provocan un complejo escenario<br />

de usos e impactos en el borde costero y sus especies. Desarrollar<br />

estrategias de participación efectivas y futuros ordenamientos<br />

relacionados con los espacios marinos, contribuiría a la puesta en<br />

valor de la integridad biológica y cultural de este territorio marítimo.<br />

La participación durante el desarrollo del estudio<br />

En este sentido, durante la ejecución del presente estudio fue realizada<br />

la segunda etapa en el proceso de zonificación propuesta<br />

por Kelleher (1999), referente a la participación y consulta pública<br />

a los actores presentes en el territorio. Ésta se realizó a través de<br />

instancias de socialización y participación local tendientes por un<br />

lado a conocer comentarios y/o sugerencias de los involucrados<br />

respecto a lo adecuado de la información recabada (líneas de<br />

base biológica, social y turística) durante el estudio; y en otro sentido<br />

permitió evaluar la receptividad de los actores locales frente a<br />

las potenciales medidas de ordenamiento.<br />

De acuerdo a lo anterior y según las modalidad de participación<br />

distinguidas por la División de Organizaciones Sociales (DOS)<br />

dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno; fue posible<br />

cumplir con una modalidad de participación informativa y consultiva<br />

en los territorios. La primera tiene como finalidad informar<br />

a los destinatarios de la(s) iniciativa(s) propuesta(s), considerando<br />

aspectos referentes al origen del proyecto y/o idea, contexto general,<br />

estado de avance, proyecciones, entre otras. Mientras que la<br />

modalidad de participación consultiva tiene por objetivo preguntar<br />

a los destinatarios sobre alguna cuestión relevante de la(s) iniciativas<br />

(Manual de Participación Ciudadana 2009). De esta manera<br />

se informó a los actores locales de los resultados del estudio, y se<br />

incorporaron antecedentes recabados durante las instancias de<br />

participación y socialización desarrolladas.<br />

La participación es un proceso que otorga validez a la información<br />

lograda a través del análisis de información secundaria, y contribuye<br />

con nuevos antecedentes respecto al conocimiento específico<br />

del territorio, de carácter ambiental, social, político, cultural, entre<br />

otros. La realización de 7 talleres de participación permitió evidenciar<br />

características propias de las áreas, identificando grupos de<br />

actores relacionados directamente con los usos y actividades del<br />

borde costero, nivel de conflicto entre ellos, intereses respecto al<br />

uso y a futuros establecimientos de regulaciones y/u ordenamientos<br />

de los espacios marino-costeros, entre otros. Estos fueron realizados<br />

en las ciudades de Ancud, Castro, Quellón, Melinka y Raúl<br />

Marín Balmaceda entre los meses de octubre 2009 y marzo 2010.<br />

En la mayoría de los talleres los temas relevantes propuestos<br />

por los asistentes se relacionaron con las expectativas sobre los<br />

alcances del estudio FNDR, y el contexto general en el cual éste<br />

se desarrolla. Lo anterior se centra en cómo cambiaría la situación<br />

actual en caso de concretizarse una figura de protección marina<br />

en el territorio, ¿Cómo ésta afectaría las actividades desarrolladas<br />

en el borde costero?, ¿Cuáles son las ventajas, desventajas y restricciones<br />

de las figuras de conservación, en especial de las Áreas<br />

Marinas Costeras Protegidas?, aspectos legales de las figuras de<br />

conservación y su relación con otros procesos de ordenamiento<br />

costero desarrollados en el territorio, entre ellos: macro y micro<br />

zonificación, Ley Lafquenche 20.249 que crea el Espacio Costero<br />

Marino de los Pueblos Originarios, entre otros.<br />

También se evidenciaron grados de dificultad para establecer<br />

diferencias entre conceptos como Preservación y Conservación.<br />

La distinción de que “preservar” es sinónimo de guardar o poner<br />

a salvo, es decir, no tocar algo para protegerlo de cualquier daño<br />

posible, se confunde constantemente con la definición de “conservar”,<br />

que alude al conjunto de acciones personales o grupales<br />

que permiten mejorar o mantener las características relativamente<br />

originales de los recursos naturales, invitando al uso regulado y<br />

cuidadoso de los recursos sin causarles un daño permanente. Lo<br />

anterior dificulta el pensar conjuntamente una propuesta de una o<br />

más áreas de conservación marina para la zona, pues uno de sus<br />

principales objetivos, que es el utilizar racionalmente los recursos<br />

sirviéndose de ellos, de manera ordenada, moderada, eficaz y<br />

eficiente; no es entendido a cabalidad por los actores presentes<br />

en el territorio.<br />

304 305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!