14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de especies animales; (d) belleza paisajística y; (e) cercanía con<br />

otras actividades de conservación en el ámbito terrestre, constituyen<br />

argumentos a favor de la creación de un Área Protegida Marina<br />

Costera (AMCP) en la región de Corcovado-Guafo. La creación de<br />

esta área es una gran oportunidad para nuestro país en términos<br />

de política ambiental ya que aporta en el cumplimiento de metas<br />

de conservación y de compromisos adquiridos en los convenios<br />

internacionales suscritos por Chile.<br />

En este contexto, la creación y desarrollo del área marina costera<br />

protegida de múltiples usos debe considerar una planificación y<br />

evaluación estratégica preliminar con los actores locales, servicios<br />

públicos con competencia, municipios y organizaciones no gubernamentales;<br />

de manera de concordar una imagen objetivo para el<br />

área, desarrollar mecanismos e instrumentos que permitan el desarrollo<br />

sostenible de las actividades productivas actuales y futuras;<br />

desarrollar programas de educación ambiental y sensibilización a<br />

diferentes niveles, desarrollar mecanismos para el financiamiento<br />

del área y diseñar una mecanismos de coordinación interregional<br />

que considere las regiones y comunas aledañas al área, así como<br />

los distintos actores que viven y/o desarrollan actividades en la<br />

zona propuesta.<br />

La situación actual de la zona Corcovado-Boca del Guafo presenta<br />

una serie de “Fortalezas” y “Oportunidades” que deberían ser<br />

aprovechadas para el bien de Chile. Por otro lado, este maravilloso<br />

rincón del país sufre de “Debilidades” y corre ciertos peligros, también<br />

vistos como “Amenazas”. Si en el corto, mediano y largo plazo<br />

estos problemas no son resueltos, Chile podría ver gravemente<br />

deteriorada una de sus valiosas joyas naturales con alto potencial<br />

económico. Estos “FODAs” se identifican a continuación:<br />

Fortalezas:<br />

Entre las principales fortalezas del área, particularmente a lo que<br />

hace a su conservación, se encuentran:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

La diversidad biológica de la zona y la presencia de especies<br />

emblemáticas tales como los cetáceos;<br />

La gran productividad del mar (permitiendo que la actividad<br />

pesquera artesanal pueda coexistir armoniosamente junto a<br />

las aves y mamíferos marinos);<br />

La limpieza de sus aguas – aunque se encuentre en disminu-<br />

ción, el sistema Chiloé-Corcovado mantiene aún una relativa<br />

pureza cuando se lo compara con otras zonas costeras;<br />

La belleza impactante del paisaje;<br />

La baja (pero creciente) densidad poblacional;<br />

La presencia de comunidades indígenas y la persistencia de<br />

modos de vida tradicionales con una riqueza cultural ancestral;<br />

así como<br />

La existencia de un consenso socio-político, tanto a nivel<br />

nacional, local y regional sobre la necesidad de preservar el<br />

patrimonio marino chileno, y el reconocimiento del valor asociado<br />

a las aguas del golfo de Corcovado.<br />

264 265<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Oportunidades<br />

Existen asimismo oportunidades potenciales cuya realización sería<br />

de alto interés para la zona, entre ellas se mencionan las siguientes:<br />

•<br />

•<br />

El desarrollo del ecoturismo (incluyendo el avistamiento de<br />

ballenas y la pesca deportiva), el turismo aventura, así como el<br />

turismo cultural, rural y culinario;<br />

La oportunidad y la responsabilidad de contribuir sustancialmente<br />

a la conservación para futuras generaciones de<br />

Ballena azul desplazándose en área<br />

de tráfico marítimo del golfo Corcovado<br />

(© R. Hucke-Gaete).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!