14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Par de ballenas azules soplando (©<br />

R. Hucke-Gaete).<br />

tica. La temperatura del agua fluctúa entre los 8 y 12 ºC. En este<br />

ecosistema se encuentran las aguas expuestas del archipiélago de<br />

las Guaitecas, así como las aguas de la isla Guamblin (incluyéndose<br />

bahía Adventure); y el ecosistema de los mares interiores: que<br />

se caracteriza por sus canales y fiordos, los cuales son sistemas<br />

protegidos del oleaje que no presentan grandes profundidades.<br />

Este sistema es altamente productivo y cual sustenta una gran<br />

variedad de taxones, como poliquetos, moluscos, crustáceos, peces<br />

(Silva y Palma 2005) y, a mayor nivel trófico, aves y mamíferos<br />

marinos (Hucke-Gaete et al. 2004).<br />

Las aguas alrededor del archipiélago de los Chonos forman parte<br />

de un área prioritaria para la conservación marina en Latinoamérica<br />

(Sullivan-Sealey y Bustamante 1999, Miethke et al. 2007). Esta<br />

zona posee una gran riqueza biológica y paisajística. Ella provee<br />

un hábitat a una serie de seres sorprendentes, desde las ballenas<br />

azules – el animal más grande que jamás haya existido – al delfín<br />

chileno – uno de los más pequeños del mundo y que es patrimonio<br />

exclusivo del país (Hucke Gaete et al. 2006). Este armonioso<br />

paisaje, típico de los canales<br />

del sur de Chile es objeto<br />

de admiración por parte de<br />

chilenos y extranjeros y uno de<br />

los pocos lugares del mundo<br />

donde la presencia humana no<br />

se siente de manera intensiva.<br />

La Región de Aysén es poseedora<br />

de una gran biodiversidad<br />

marina, sin embargo esta ha<br />

sido pobremente documentada.<br />

Aún así, el Comité Oceanográfico<br />

Nacional (CONA) ha<br />

realizado varios cruceros científicos<br />

en la zona de los fiordos,<br />

que han aportado antecedentes<br />

relevantes para el conocimiento de la biodiversidad marina<br />

(CIMAR-Fiordos), aunque centrándose en grupos taxonómicos<br />

bien definidos, como moluscos (Osorio et al. 2003, Osorio y Reid<br />

2004), peces (Pequeño y Lamilla 1997, Pequeño 1999, Pequeño<br />

y Riedemann 2005, Pequeño y Riedemann 2006), crustáceos (Retamal<br />

2003) y organismos planctónicos (Avaria et al. 1997, Palma<br />

y Rosales 1997, Mujica y Medina 1997, Balbontín y Bernal 1997,<br />

Cassis et al. 2002, Avaria et al. 2004).<br />

Asimismo y a pesar de los pocos estudios llevados a cabo en<br />

la zona, el área Guamblin-Kent cuenta con una gran presencia<br />

de especies emblemáticas, como lo son los mamíferos marinos,<br />

registrándose en la zona 17 diferentes especies de cetáceos<br />

(Aguayo-Lobo et al. 1998, Torres et al. 2002, Hucke-Gaete 2004,<br />

Aguayo et al. 2006), dos especies de otáridos (Oporto et al. 1999)<br />

y dos de mustélidos (J. Ruiz com. pers.). Las principales especies<br />

son: el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia; especie endémica<br />

de Chile), delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus), delfín<br />

austral (Lagenorhynchus australis), delfín liso (Lissodelphis peronii),<br />

marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), orca (Orcinus orca),<br />

tursión (Tursiops truncatus), ballena jorobada (Megaptera novaeangliae),<br />

ballena minke antártica (Balaenoptera bonaerensis), ballena<br />

sei (Balaenoptera borealis), ballena fin (Balaenoptera physalus),<br />

lobo fino austral (Arctocephalus australis), lobo marino común<br />

(Otaria flavescens) y las nutrias (Lontra felina y Lontra provocax).<br />

Cabe destacar, la gran relevancia que tiene la zona para la alimentación<br />

y crianza de ballenas azules, por tratarse esta de una de<br />

las especies más disminuidas por causa de la caza ballenera a<br />

Colonias de lobos marinos comunes<br />

en plataformas rocosas elevadas de<br />

isla Guamblin (© R. Hucke-Gaete).<br />

270 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!