14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una duración promedio de 3 días - 2 noches, en donde la principal<br />

atracción son las ballenas jorobadas en el área de Carlos III y Seno<br />

Ballena. Poseen un campamento tipo carpas-domo para alojar<br />

turistas y si los visitantes no tienen mucho tiempo disponible, ofrecen<br />

programas por el día en donde el viaje desde y hacia Punta<br />

Arenas se realiza en helicóptero.<br />

Avistamiento de ballenas en el área de estudio<br />

Luego del descubrimiento del área de alimentación de ballenas<br />

azules en la zona de Chiloé - Corcovado, se han comenzado<br />

a desarrollar varios emprendimientos turísticos enfocados en el<br />

avistamiento de ballenas o iniciativas que incluyen esta actividad<br />

dentro de sus programas de avistamiento de fauna. Actualmente,<br />

al menos 11 operadores y/o empresas turísticas nacionales ofrecen<br />

dentro de sus programas de naturaleza en el sur de Chile, un<br />

día o más en el Golfo de Corcovado u otras zonas de Chiloé para<br />

avistar ballenas azules (Anexos 3 y 4).<br />

En Puñihuil existe una asociación de pescadores y micro-empresarios<br />

ecoturísticos que están trabajando junto a la ONG Centro de<br />

Conservación Cetácea para desarrollar la actividad de observación<br />

de ballenas en la zona. Esta agrupación ha adquirido experiencia<br />

en ecoturismo (e.g. en normas de conducta y seguridad), al<br />

realizar durante años excursiones para observar la fauna presente<br />

en los islotes de Puñihuil. Además, para la zona de Ancud se ha<br />

encontrado que operadores extranjeros ya están ofreciendo el<br />

avistamiento de ballenas azules desde tierra en sus programas de<br />

observación de fauna, por ejemplo, desde la península Ancud.<br />

En la zona de Quellón y alrededores existen al menos tres pequeños<br />

empresarios y/o empresas que están trabajando en este tipo<br />

de actividad (Tabla 3), ofreciendo generalmente excursiones (viajes<br />

por el día) en embarcaciones propias. A esto se sumó el interés<br />

de la Municipalidad de Quellón por desarrollar el ecoturismo e<br />

involucrarse en este tema específico (proyecto Yenehuén), lo que<br />

se tradujo en la organización de distintos eventos relacionados<br />

al avistamiento de cetáceos y el encargo de informes técnicos a<br />

especialistas (e.g. Fuentes y Heinrich 2007). La gestión municipal<br />

puede ser determinante para consolidar la oferta turística y estructurar<br />

productos competitivos, que sean atractivos para la demanda<br />

local, regional, nacional o internacional, según sea el objetivo. Por<br />

lo tanto, el involucramiento de ésta y otras municipalidades en la<br />

zona es muy positivo. De la misma forma, hay otras ciudades de la<br />

ecorregión Chiloense, como Castro y Ancud y recientemente Melinka,<br />

que junto a sus respectivas municipalidades están trabajando<br />

por posicionarse como destinos en el avistamiento de ballenas<br />

azules.<br />

En el poblado de Melinka (Isla Ascensión, Archipiélago de las Guaitecas,<br />

XI Región), en los inicios de este estudio, había al menos<br />

dos pescadores locales que con sus respectivas embarcaciones<br />

realizaban salidas al Golfo de Corcovado para avistar ballenas<br />

azules y ballenas jorobadas, cuando visitantes solicitaban este<br />

tipo de excursiones. Esta sociedad llamada “Wentruwapi”, vigente<br />

actualmente, realiza también recorridos entre las islas del Archipiélago<br />

de las Guaitecas mostrando los paisajes y las distintas<br />

especies de mamíferos y aves marinas presentes. En los últimos<br />

años, el interés por desarrollar actividades ecoturísticas ha ido en<br />

aumento. En la actualidad existe un grupo de pescadores que<br />

muestran intenciones de realizar iniciativas de avistamiento de fauna<br />

y que poseen cierto nivel de organización. Además de crearse<br />

nuevos emprendimientos como “Archipiélagos de la Patagonia”<br />

con buenos estándares de calidad, donde las inversiones han sido<br />

dirigidas a la construcción de<br />

un nuevo hostal, la compra y<br />

remodelación de una embarcación<br />

especialmente habilitada<br />

para el turismo y a una buena<br />

gestión en marketing.<br />

Actualmente existen operadores<br />

y empresas nacionales y<br />

extranjeras que están ofreciendo<br />

esta actividad de intereses<br />

especiales dentro de sus<br />

programas de naturaleza, varias<br />

de las cuales ya han realizado<br />

sus primeros viajes para avistar<br />

ballenas en la zona de Chiloé.<br />

Como ha ocurrido en otros<br />

países, el gran interés que se<br />

Vista del fuerte Ahui, península de<br />

Lacuy, comuna de Ancud, que data<br />

del año 1779 (© R. Alvarez).<br />

152 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!