14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. LAS COMUNIDADES<br />

LOCALES<br />

R. Alvarez y M. Navarro<br />

Origen y desarrollo del uso del<br />

borde costero<br />

Hace más de 6.000 años antes del presente se inicia el poblamiento<br />

litoral de Chiloé y los canales australes, en un proceso que<br />

no se detendría y en el que se ocuparían todas las islas, fiordos<br />

y costas orientales y occidentales de estas regiones australes.<br />

Quienes iniciaron esta ocupación fueron familias de “canoeros”,<br />

concepto que refiere el uso estratégico de embarcaciones simples<br />

con las que se desplazaban de un lugar a otro.<br />

Aún no está claro si esta forma de vida se originó en el sur de Chile,<br />

a partir de la transición de poblaciones de cazadores recolectores<br />

terrestres a cazadores recolectores marítimos, o si provienen<br />

de grupos migratorios que venían desde el norte y que ya poseían<br />

una basta tradición marítima.<br />

Al tratarse de poblaciones pequeñas, el impacto de la extracción<br />

de estos recursos no habría sido significativo, dado que los procedimientos<br />

más efectivos de recolección y captura se enmarcaban<br />

en el uso de proyectiles, arpones, anzuelos de concha, redes<br />

de fibras vegetales y aparejos de pesca tales como corrales de<br />

piedras y varas, y la recolección intensiva de orilla, destinados al<br />

consumo inmediato de los productos obtenidos.<br />

El registro arqueológico para estas ocupaciones canoeras es amplio,<br />

abarcando casi la totalidad de los fiordos y canales establecidos<br />

desde el Seno de Reloncaví hasta el Cabo de Hornos. Se expresa<br />

principalmente a través de conchales, corrales de pesca y<br />

varaderos de canoa. A diferencia de la zona de canales vinculada<br />

a Chiloé, donde el establecimiento hispano fue muy temprano; en<br />

las zonas más extremas de la XII Región, esta estrategia de vida<br />

eficaz persistió a través del tiempo hasta comienzos del siglo XX<br />

Página previa: Corral de piedras<br />

familia Peranchiguay, isla Caguach<br />

(© R. Alvarez).<br />

64 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!