14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ballena azul (© R. Hucke-Gaete).<br />

Conclusiones sobre la necesidad<br />

de proteger áreas marinas en la<br />

ecorregión<br />

El valor biológico de la ecorregión, y particularmente de las tres<br />

zonas prioritarias propuestas, ha sido explorado a lo largo de este<br />

capítulo así como en otras partes del libro. Dicha riqueza biológica<br />

conforma la base de la prosperidad regional. Se han documentado<br />

docenas de servicios ecosistémicos provistos por el ambiente<br />

marino y estuarino. Entre ellos se destaca la provisión de nutrientes<br />

para la producción de mitílidos y el ciclo de los nutrientes hacia el<br />

continente. Al mismo tiempo, estas aguas proveen un ambiente<br />

apropiado para el cultivo de salmónidos. Además, la variada topografía<br />

marina alberga áreas de desove y reproducción de peces<br />

las que, en sinergia con la<br />

altísima productividad primaria<br />

local, sustentan las bases de<br />

una industria pesquera de gran<br />

importancia.<br />

Al mismo tiempo los mares<br />

alrededor de la isla de Chiloé<br />

proveen un hábitat adecuado<br />

durante una importante parte<br />

del año a especies de cetáceos,<br />

vulnerables a causa de<br />

diversos factores, incluyendo<br />

los resabios de la caza indiscriminada<br />

a la que fueron sujetos<br />

en el pasado. Estos animales<br />

tienen el potencial de apalancar<br />

la oferta turística local, a través<br />

de actividades de avistaje de<br />

ballenas.<br />

Esta oferta turística se complementa<br />

con la riqueza humana<br />

de una zona que tiene arraigadas<br />

costumbres y gastronomías<br />

ancestrales que se han fusionado maravillosamente con la llegada<br />

de los europeos. Este proceso ha dejado una serie interesante de<br />

sitios históricos, que comenzaron hace más de 5.000 años con<br />

los “conchales” y prosiguieron con fortificaciones, iglesias de una<br />

arquitectura exquisita y construcciones típicas sobre palafitos.<br />

Cabe recordar, a modo de conclusión, que un área marina protegida<br />

de múltiples usos es un concepto flexible. Dentro de este<br />

marco, está permitida la actividad económica como la acuicultura y<br />

la pesca, las actividades culturales, el turismo (a través por ejemplo<br />

del avistaje de ballenas), el transporte marino, etc. La clave se encuentra<br />

en la racionalidad y el ordenamiento de los modos de uso.<br />

Es fundamental conservar este patrimonio y ponerlo en beneficio<br />

de todos los chilenos. Asegurarlo para futuras generaciones y<br />

evitar la extinción de especies es una responsabilidad de todos. La<br />

inclusión de las zonas prioritarias dentro de un esquema de áreas<br />

marinas protegidas de múltiples usos constituye un paso importante<br />

para lograr la conservación de este ambiente, así como su uso<br />

sostenible. Es fundamental tomar acción decisiva para resguardar<br />

los usos y costumbres locales, la importante industria acuícola, el<br />

desarrollo del turismo, así como la actividad pesquera. Conservar<br />

los mares de la ecorregión Chiloense no es una meta menor.<br />

292 293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!