14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 1: Descripción de las categorías<br />

utilizadas para evaluar el estado<br />

actual o condición de los objetos<br />

de conservación y los factores de<br />

penalización.<br />

Tabla 2: Descripción de las categorías<br />

para evaluar la vulnerabilidad<br />

de los objetos de conservación y los<br />

factores de penalización aplicados.<br />

Estado actual o condición<br />

Descripción Factor de penalización<br />

Bueno o muy bueno En el límite superior<br />

de su rango natural de<br />

variación<br />

0,10<br />

Aceptable Dentro de su rango<br />

natural de variación<br />

0,50<br />

Malo En el inferior superior<br />

de su rango natural de<br />

variación<br />

0,75<br />

Muy malo Bajo su rango natural<br />

de variación<br />

1,00<br />

Vulnerabilidad Descripción Factor de penalización<br />

Muy presionado Las actividades humanas<br />

en general ejercen<br />

fuerte presión sobre<br />

el OdC en todas o casi<br />

todas sus ocurrencias<br />

1,00<br />

Considerablemente Las actividades huma- 0,70<br />

presionado<br />

nas ejercen presión<br />

considerable sobre el<br />

OdC en el 50-90% de<br />

sus ocurrencias<br />

Moderadamente pre- Las actividades 0,35<br />

sionado<br />

humanas en general<br />

afectan parcialmente<br />

o en cierta medida<br />

apreciable al OdC o<br />

ejercen una presión<br />

fuerte en el 25-50% de<br />

sus ocurrencias<br />

Poco presionado Las actividades humanas<br />

ejercen alguna<br />

presión sobre el OdC<br />

en general, pero no<br />

son un factor de gran<br />

relevancia o la presión<br />

es fuerte en menos del<br />

20% de las ocurrencias<br />

0,10<br />

Cobertura en la zona de<br />

ubicación<br />

Tipo de cobertura Factor de penalización<br />

75 – 100% Muy amplia 0,10<br />

50 – 75% Amplia 0,20<br />

5 – 15% Rara 0,80<br />

< 5% Muy rara 1,00<br />

Las metas de conservación así determinadas representan la<br />

cantidad porcentual del atributo del OdC que debe ser conservada<br />

para mantener su viabilidad o persistencia en el tiempo. Las metas<br />

de conservación son, por lo tanto, descripciones explícitas de la<br />

viabilidad deseada para un OdC. En consecuencia, estas metas<br />

son el resultado del conocimiento científico disponible a la fecha y<br />

la puesta en valor de la opinión experta. Igualmente, son las metas<br />

así determinadas las que constituirán los principales parámetros de<br />

entrada en el uso del software MARXAN.<br />

Sistemas de Información Geográfica (SIG) y<br />

MARXAN<br />

Para asistir una certera y adecuada toma de decisiones, en un territorio<br />

tan amplio como la ecorregión Chiloense, es necesario emplear<br />

herramientas como los Sistemas de Información Geográfica<br />

(SIG). Los SIG están conformados por un conjunto de hardware,<br />

software y usuarios en los cuales es posible crear, almacenar,<br />

analizar, integrar y presentar gran cantidad de información, ya sea<br />

por medio de resultados como superficies y distancias, o mediante<br />

mapas técnicos o didácticos. En ella es posible ingresar toda la<br />

información tanto de usos humanos, información biológica y otras<br />

importantes de considerar como límites regionales, accesibilidad<br />

entre otras. La información utilizada en nuestro análisis proviene<br />

tanto de organismos públicos como privados (i.e., Gobiernos<br />

Regionales, Universidades, centros de Investigación y ONGs). Una<br />

vez compilada y sistematizada toda la información geográfica, es<br />

necesario utilizar un programa que permita definir, cuáles son los<br />

sitios o áreas de mayor importancia de conservación que a su vez<br />

minimicen los conflictos con otros usuarios o actividades humanas.<br />

Para este tipo de decisiones existen varios programas de apoyo<br />

como MARXAN, SPOT, entre otros.<br />

Tabla 3: Descripción de las categorías<br />

para evaluar la cobertura<br />

espacial de los objetos de conservación<br />

y los factores de penalización<br />

aplicados.<br />

220 221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!