14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tendientes al resguardo de los recursos del mar, como las Áreas<br />

de Manejo. En esta misma línea, la presencia de comunidades indígenas<br />

orientadas al fortalecimiento de los usos consuetudinarios<br />

y la conservación de los espacios marinos y costeros mediante la<br />

aplicación de la Ley 20.249 que “Crea el espacio marino costero<br />

de los pueblos originarios”, potencia el establecimiento de una<br />

figura de conservación en el área, y a su vez, asegura entre otros<br />

aspectos, la calidad alimenticia de las poblaciones que habitan<br />

este territorio.<br />

La reconocida riqueza y belleza escénica, con paisajes que<br />

transitan desde la ruralidad propia de Chiloé y sus suaves relieves,<br />

lomajes erosionados por la última glaciación en el caso de<br />

Las Guaitecas, una cordillera que abruptamente se sumerge en el<br />

mar, en el caso del litoral andino, elementos propiamente costeros<br />

como fiordos, estuarios, acantilados, entre otros; ha posibilitado<br />

que actores locales privados desarrollen iniciativas de conservación<br />

o de turismo sustentable basado en la belleza escénica y<br />

en la biodiversidad marina del lugar. En pos de lo anterior, existe<br />

un reconocido interés de Gobierno y comunidades locales por<br />

el desarrollo de programas de turismo como una alternativa para<br />

complementar sus oficios actuales. Lo anterior permitiría en el<br />

tiempo incrementar la fuente de ingresos de dichas poblaciones<br />

y diversificar los rubros de actividades económicas desarrollados<br />

hasta el día de hoy en la zona.<br />

Surge entonces la oportunidad de materializar un enfoque ecosistémico<br />

de planificación del uso de los espacios marinos y<br />

costeros. Al implementar un AMCP-MU, se lograría conectividad<br />

y complementariedad con áreas protegidas terrestres, bajo un<br />

concepto ecosistémico de conservación, al resguardo tanto de las<br />

especies y comunidades, como de los servicios ambientales. En<br />

este sentido, la existencia de extensas áreas de parques nacionales<br />

terrestres, decretados y administrados por CONAF y, las oportunidades<br />

estratégicas en cuanto a condiciones de conectividad,<br />

reconociéndose la zona como un corredor principal de integración<br />

a nivel provincial, regional, nacional y de la macro región sur austral;<br />

es una oportunidad para dar cuenta de la integridad de áreas<br />

protegidas terrestres y marinas.<br />

En cuanto al ordenamiento y planificación, el fortalecimiento de los<br />

procesos estratégicos regionales de zonificación y ordenamiento<br />

de los usos y actividades desarrolladas en el borde costero en<br />

ambas regiones, permitiría el desarrollo sustentable y la conservación,<br />

no sólo de los ambientes comprometidos, sino también de<br />

las economías locales vinculadas a dichas especies o recursos.<br />

El establecimiento de un AMCP-MU fomentaría entonces, una<br />

producción sustentable y buenas prácticas vinculadas con las<br />

actividades económicas desarrolladas, entre ellas la acuicultura,<br />

pesca artesanal, transporte marítimo y el turismo; generando a la<br />

vez nuevas alternativas económicas, planificadas y acordes a las<br />

características paisajística naturales y culturales del área, pudiendo<br />

mencionar el Turismo de Intereses Especiales, Turismo Rural y el<br />

mejoramiento del turismo tradicional. Armonizando de esta manera,<br />

las necesidades en cuanto a la calidad de vida de las poblaciones<br />

y conservación ambiental del área.<br />

Bajo el marco anterior, la definición de sitios prioritarios de las<br />

estrategias regionales de biodiversidad propuestos por CONAMA<br />

Embarcación de pesca artesanal en<br />

aguas de las islas Guaitecas (© R.<br />

Hucke-Gaete).<br />

298 299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!