14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis de actores<br />

Las Poblaciones indígenas que existen en la zona de influencia<br />

Golfo de Corcovado se relacionan principalmente con la comuna<br />

de Quellón, aún cuando existe una pequeña organización de<br />

mujeres en Raúl Marín Balmaceda, una Asociación Indígena en Las<br />

Guaitecas y se espera dentro de poco contar con otra más en la<br />

misma comuna. La mayor parte de los habitantes de toda la zona<br />

poseen vínculos identitarios o históricos con el pueblo Williche de<br />

Chiloé, dado que fue éste núcleo desde donde surgió el poblamiento<br />

más importante de los canales y cordillera inmediatas al<br />

Golfo de Corcovado. Ellas participan transversalmente de buena<br />

parte de la sociedad de esta zona, pero claramente se diferencian<br />

tanto por la manifestación explícita de su identidad cultural, como<br />

por la mantención de prácticas tradicionales en zonas rurales.<br />

Actualmente su participación en procesos de planificación territorial<br />

se ha relevado producto de la aplicación de la Ley 20.249 (llamada<br />

“ley Lafkenche”) y que permitirá a las comunidades solicitar el borde<br />

costero para su resguardo y uso consuetudinario.<br />

A propósito de lo anterior, surgen las Poblaciones (indígenas y no<br />

indígenas) que aplican prácticas tradicionales sobre el entorno<br />

borde costero, siendo altamente relevantes, pero por su condición<br />

de pasividad y por la escasez de datos concretos sólo pueden ser<br />

considerados como una figura basada en la aplicación de prácticas<br />

tradicionales, tanto en la pesca (autoconsumo y venta menor)<br />

y agricultura (autoconsumo y venta menor). Son relevantes por<br />

cuanto se trata del campesinado que hoy en día conserva estrategias<br />

de subsistencia que de una u otra forma pueden permitir<br />

paliar las crisis del borde costero y sus recursos. Es asimismo<br />

necesario advertir que este actor participa principalmente en el<br />

borde norte del golfo, en menor medida en R. M. Balmaceda, y<br />

muy escasamente en Melinka.<br />

Desde las primeras ocupaciones humanas, hasta finales del siglo<br />

XX, casi la totalidad de los recursos marinos eran destinados a<br />

abastecer a las poblaciones de Chiloé, Cisnes y Las Guaitecas.<br />

La instauración de la industria procesadora y la tecnologización de<br />

los aparejos de pesca, como el traje de “buzo rana”, generan una<br />

dinámica acelerada de extracción destinada a abastecer, principalmente<br />

desde los ’80, a la exportación, con una demanda de<br />

volúmenes nunca antes visto. En sólo tres décadas tiene a ambas<br />

regiones con una grave escasez de recursos y el uso comercial de<br />

tallas cada vez más infantiles. Este fenómeno ha llevado a que los<br />

oficios tradicionales, que antiguamente ligaban al mar con la agricultura<br />

y ganadería, se hayan especializado, surgiendo categorías<br />

como pescador artesanal que engloba a la pesca interior, buceo,<br />

etc. Hoy en día son un actor altamente relevante, que se ha visto<br />

obligado a organizarse internamente y a administrar segmentos<br />

de costa (principalmente a través de áreas de manejo. Aún así,<br />

el pillaje se ha vuelto cada día más usual y los conflictos entre<br />

organizaciones de base se hacen evidentes debido a la extracción<br />

ilegal de sus recursos desde las áreas de manejo, recursos que<br />

son recibidos por la industria.<br />

La Empresa y poblaciones asalariadas vinculadas al uso industrial<br />

del borde costero son altamente relevantes por cuanto forman la<br />

mayor parte de la sociedad que actualmente vive en zona, con<br />

especial énfasis en Melinka. Al depender de recursos y espacios<br />

cada vez más agobiados por la presión que se ejerce sobre ellos<br />

Ballena azul alimentándose en aguas<br />

del canal Moraleda, Aysén (© R.<br />

Hucke-Gaete).<br />

260 261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!