14.05.2013 Views

I

I

I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 1. Etapas en la planificación<br />

sistemática para la conservación<br />

de la biodiversidad<br />

siendo la primera particularmente relevante en las situaciones bastante<br />

comunes de escases de información. El enfoque de PSCB<br />

que se presenta en éste capítulo, es la resultante – a través de la<br />

consulta experta – de una adaptación del proceso de planificación<br />

sistemática para la conservación de Margules y Pressey (2000) en<br />

siete etapas generales (Figura 1, Recuadro 1). Como se mencionó<br />

anteriormente, estas etapas se dividen en dos fases; una de la<br />

etapa 1 a 4 que busca identificar las áreas representativas de la<br />

biodiversidad; y una segunda fase, de la etapa 4 a 7, que busca<br />

asegurar la persistencia de dicha biodiversidad.<br />

Etapas en la planificación sistemática para la conservación de la biodiversidad<br />

Compilación de información sobre la<br />

biodiversidad<br />

Revisar datos existentes y decidir<br />

cuáles representan la biodiversidad<br />

de la ecorregión.<br />

Identificar los Objetos de Conservación<br />

(OdC) mediante consulta<br />

experta<br />

Definir criterios para la identificación<br />

de los OdC.<br />

Definición de metas de conservación Definir metas cuantitativas referidas<br />

a especies, ecosistemas y procesos.<br />

Definir tamaño mínimo de la unidad<br />

de planificación.<br />

Definir la estrategia de conservación<br />

que se utilizará.<br />

Análisis de amenazas a la biodiversidad<br />

Identificar usos antropogenicos en el<br />

espacio a conservar.<br />

Colectar información sobre dichos<br />

usos.<br />

Identificar cuáles de ellos representan<br />

amenazas o presiones a la<br />

biodiversidad<br />

Identificación de AAVC Georeferenciar la información colectada<br />

de biodiversidad y presiones.<br />

Correr MARXAN con las metas<br />

determinadas.<br />

Obtener un portafolio de AAVC<br />

Socialización Evaluar si la estrategia seleccionada<br />

es adecuada a la luz de los<br />

resultados.<br />

Socializar los resultados.<br />

Si una o más de las áreas seleccionadas<br />

se considera difícil o<br />

poco factible de conservar, se debe<br />

reevaluar el paso 4.<br />

Opciones legales, financieras y<br />

políticas.<br />

Identificar las áreas prioritarias del<br />

portafolio.<br />

Diseñar planes de administración y<br />

financiamiento de las áreas seleccionadas.<br />

Definir objetivos y metas de conservación<br />

para cada una de las áreas<br />

del sistema.<br />

Evaluar el escenario legal y político.<br />

Implementación de acciones<br />

Implementar acciones de manejo y<br />

realizar la zonificación dentro y fuera<br />

del área de conservación.<br />

Monitorear indicadores para la<br />

evaluación de la efectividad.<br />

Potenciar las capacidades locales<br />

para enfrentar los problemas y<br />

beneficios que acarreará el área<br />

protegida<br />

Etapa 1. Definiendo la biodiversidad y colectando información.<br />

Dada la complejidad inherente de la biodiversidad, es usual que<br />

se empleen aproximaciones o proxy. La selección de estos proxy<br />

es una tarea que no tiene una solución única, y en gran medida<br />

depende del grupo de analistas que esté llevando adelante el<br />

proceso. Un detalle de cómo hemos enfrentado esta problemática<br />

es presentado en la siguiente sección. Por ahora, basta decir que<br />

ésta labor fue realizada mediante una serie talleres de trabajo con<br />

expertos en ciencias del mar y a través de consultas expertas. La<br />

única guía proporcionada a los expertos, en dicha labor, fue que<br />

la selección de los elementos de la biodiversidad (u objetos de<br />

conservación, OdC) debía obedecer a 5 Altos Valores de Conservación<br />

(AVC) que se especifican más adelante. A pesar que<br />

la selección de los OdC se ha dejado en manos de un grupo de<br />

expertos, no se puede soslayar el hecho que algunas especies se<br />

210 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!