19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

típicos cocinados al calor del interior de la tierra [Fig. 2]. La masificación de la<br />

oferta obliga a construir aparcamientos, espacios para el almuerzo, a ensanchar<br />

las vías de acceso y a diseñar otras nuevas para que todo se llene de guaguas cargadas<br />

de turistas. Enrique L. Carbó lo explica con rotundidad:“El parque nacional<br />

despoja a la naturaleza de su sentido arcaico y de su uso tradicional, enmarca la<br />

vista a la vez que nos separa de la naturaleza. Hace que estemos aquí, no allí.<br />

Obtenemos la experiencia del consumo de la naturaleza, no la experiencia de la<br />

naturaleza” 11 . La foto de recuerdo que se hace el turista subido al dromedario o<br />

asando comida en las Montañas del Fuego no prueba más pues que el hecho de<br />

que ha pasado por el lado civilizado del parque.<br />

Ante las nuevas demandas ecológicas de los visitantes, en los últimos años<br />

se ha comenzado también a promocionar en las Islas espacios que hasta no<br />

hace tanto permanecían ajenos al consumo turístico como las zonas rurales,<br />

relegadas tradicionalmente por los visitantes<br />

ávidos de playa. De este modo se han puesto<br />

en explotación viviendas tradicionales rehabilitadas<br />

como La Boruguita, en La Orotava<br />

(Tenerife), o casas-cueva como La Cuevita,<br />

en San Mateo (Gran Canaria). Ubicadas en<br />

zonas paisajísticas privilegiadas, estas casas<br />

rurales permiten al turista consumir imágenes<br />

exóticas que, aún, no están plenamente<br />

integradas en los circuitos<br />

estandarizados.<br />

En línea con estas nuevas<br />

demandas la industria del viaje promueve igualmente<br />

el senderismo por antiguos caminos reales, ahora rehabilitados<br />

a instancia suya, organiza “safari-jeeps” a los<br />

rincones más recónditos de las Islas, ofrece excursiones<br />

naúticas para contemplar las manadas de ballenas que<br />

nadan cerca de las costas insulares y hasta, como en<br />

Puerto de Mogán, en Costa Adeje y en Playa Blanca, invita<br />

al turista a visitar y consumir en mini-submarinos el<br />

fondo subacuático de Canarias. De esta forma ya no<br />

11 CARBÓ, Enrique L.:“Paisaje y fotografía” en El Paisaje, Diputación de Huesca, 1997, p. 30.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!