19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico derivado de la actividad turística” 2 . El consumo masificado de la<br />

costa y el afán por seguir incrementando incontroladamente el número de<br />

visitantes genera en las Islas un proceso del que, cambiando de escala, puede<br />

decirse lo mismo que señala el equipo holandés de arquitectos MVRDV respecto<br />

al fenómeno turístico español en general: “La costa se ha convertido<br />

en una región devaluada.Y en sus desesperados intentos por sobrevivir,<br />

reduce cada vez más su valor para atraer a un mayor número de gente.<br />

Marca el inicio de una espiral descendente que provoca un deterioro generalizado<br />

por su propia devaluación.” 3 Esto es evidente, por ejemplo, en el<br />

recurso a los campos de golf como<br />

instrumento de modelaje espacial. En<br />

la construcción del Club de Golf<br />

Maspalomas, en Gran Canaria, y de<br />

Golf Las Américas, en Tenerife, por<br />

citar dos casos elocuentes, se ha<br />

borrado la memoria de los lugares<br />

preexistentes y sus huellas sólo persisten<br />

ya en el recuerdo de los habitantes<br />

más viejos y en antiguos<br />

reportajes fotográficos. Todo esto, sin embargo, no ha sido impedimento<br />

para que sus promotores publiciten sin rubor estas zonas como áreas de<br />

“turismo verde”.<br />

Desde comienzos de los años noventa abundan las opiniones críticas<br />

contra la mala conducción del boom turístico cuyas consecuencias son visibles<br />

a lo largo de muchos kilómetros de costa de las Islas. El arquitecto Luis<br />

Fernández Galiano, por ejemplo, señala: “El espectacular auge turístico produjo<br />

[en Canarias] un boom inmobiliario tan mezquino de calidad arquitectónica<br />

como agresivo con el medio natural” 4 . Mientras, su colega Virgilio<br />

Gutiérrez, presidente de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del<br />

Colegio de Arquitectos de Canarias apunta: “A raíz de los sucesivos booms<br />

turísticos comenzó [en las Islas] una arquitectura desmedida, descolocada,<br />

desarraigada, comercial y nada comprometida con la calidad y el espacio. Era<br />

2 Ibidem, p. 26.<br />

3 MAAS,Winy,VAN RIJS, Jacob (MVRDV) y ESARQ (eds.): Costa ibérica. Hacia la ciudad del ocio, Barcelona,Actar, 2000, p. 74.<br />

4 FERNÁNDEZ GALIANO, Luis:“Notas del archipiélago” en El País, suplemento Babelia, Madrid, 27 de julio de 1996, p. 15.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!