19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con frecuencia en promociones turísticas<br />

de Gran Canaria aunque no muestre<br />

una sola imagen de su territorio 30 .Y,<br />

finalmente, también la mencionada Hace<br />

un millón de años, que permitió, como<br />

nunca hasta hoy, que algunos de los paisajes<br />

más emblemáticos de Canarias dieran<br />

la vuelta al mundo enlatados en<br />

bobinas cinematográficas.<br />

El visionado de este grupo de películas<br />

plantea una importante cuestión: ¿qué<br />

posibilidades presenta hoy el Archipiélago<br />

para mostrarse como reclamo de rodajes que desarrollen sus ficciones en otros<br />

lugares que no sean Canarias? Si centramos la atención en los dos ejemplos más<br />

recientes, Náufragos (Luna, 2001) [Fig. 15] e Intacto (Juan Carlos Fresnadillo,<br />

2001), comprobamos que ambos han sido rodados en parajes celosamente protegidos<br />

desde hace décadas para impedir que se modifique su carácter de espacios<br />

únicos en el mundo. El primero simulando el planeta Marte dentro de los<br />

límites del Parque Nacional de Timanfaya, y el segundo en el Parque Nacional del<br />

Teide. Sin embargo, Hace un millón de años no sólo fue filmada dentro de los límites<br />

de estos parques nacionales, sino también en playas del norte y sur de<br />

Lanzarote sin restricciones urbanísticas y que en 1966 tampoco estaban afectadas<br />

por el turismo de masas. Comprobamos de esta manera que si el cine ha<br />

sido inductor de la proyección de las Islas como lugar de destino turístico, el<br />

desarrollo turístico del Archipiélago ha reducido cada vez más la posibilidad de<br />

utilizar las Islas como lugar de rodaje de otros espacios que no sean Canarias en<br />

la ficción. No han pasado ni cuatro décadas y la depredación del territorio insular<br />

por parte de la industria turística ha sido de tal envergadura que la extraordinaria<br />

película de la Hammer parece mostrar, también para la utilización de las<br />

Islas como plató natural de cine, Canarias hace un millón de años 31 .<br />

30 Huston rodó importantes tomas de la lucha final entre el capitán Ahab y la ballena blanca, pero de Canarias sólo se muestra<br />

el mar frente a sus costas. Un caso más extremo es El rayo verde [Le Rayon Vert, Erich Rohmmer, 1986], filme que tan sólo<br />

muestra un único plano —el último del filme y sólo de mar, cielo y horizonte— rodado en las Islas.<br />

31 Algo similar sucedió con Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra [When Dinosaurs Ruled The Earth,Val Guest, 1971], producida<br />

también por la Hammer y rodada en Gran Canaria. La imagen de su protagonista, la playmate Victoria Vetri, atravesando<br />

los hoy inexistentes oasis de Maspalomas o impolutos barrancos del sur entre voraces serpientes y tiernos bebés de dinosaurio,<br />

golpea nuestra retina como una visión mágica e irremediablemente perdida de la Isla.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!