19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

on una complicidad hasta entonces inédita entre escenario y película porque<br />

hicieron uso de la identificación simbólica de rasgos de sus personajes con el<br />

escenario natural, otro recurso que la narración cinematográfica pone a su<br />

disposición.Aquí, éste no sólo refuerza el tono de la narración, sino que, más<br />

allá, también vehicula el sentido de la historia. Si en Como un relámpago el protagonista<br />

(Rafael, interpretado por Santiago Ramos) es identificado con los<br />

barcos abandonados del puerto de Las Palmas de Gran Canaria reforzando<br />

así una interpretación decadente del filme, en Mararía el personaje que da<br />

título a la película (interpretado por Goya Toledo) se identifica con el fuego.<br />

Este hecho es de especial trascendencia para lo que nos concierne aquí,<br />

porque el fuego también es el elemento esencial en la representación turística<br />

de la isla en donde se desarrolla la ficción, Lanzarote. Así, en el tramo<br />

inicial del filme, cuando el intelectual Don Leandro (Francisco Casares) debe<br />

explicar al médico recién llegado (Carmelo Gómez) el significado del fuego<br />

durante una excursión en camello por la zona volcánica de Timanfaya, lo<br />

hace como si éste fuera un turista actual. El mismo paseo en camello, los<br />

huevos cocidos sobre la tierra y la quema de la aulaga en la piedra volcánica<br />

se incluyen en esta secuencia entre más datos mil veces reproducidos en guías<br />

promocionales de la Isla. Mararía es, por ello, un caso revelador: ambienta<br />

y desarrolla su ficción inspirándose no en los rasgos propios de la época en<br />

que transcurre la historia, inmediatamente antes y después de la Guerra<br />

Civil Española, sino en aquéllos creados a partir de la década de los sesenta<br />

por <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> para la representación turística de Lanzarote. ¿Existe<br />

mejor evidencia de cómo ha determinado el turismo en poco más de tres<br />

décadas el carácter de la Isla?<br />

A propósito también de Mararía no puedo evitar citar una divertida<br />

anécdota que alumbra más vasos comunicantes entre representación turística<br />

y cinematográfica. Nos la proporciona Félix Murcia, su director artístico:<br />

[En la película] se puede contemplar una ermita blanca en lo alto de una<br />

empinada loma negra de ceniza volcánica (…). La loma existe en un<br />

paraje elegido ex profeso (…), pero la ceniza se transportó en camiones<br />

y la ermita se diseñó y se construyó de forma artificial. Este decorado<br />

estaba previsto para un determinado día por el plan de rodaje; sin<br />

embargo, por razones técnicas hubo que posponerlo a dos semanas<br />

después (…). Dado que el lugar estaba apartado de zonas frecuentadas<br />

y el buen tiempo es una constante, dejamos el decorado un poco a su<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!