19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gracias en buena parte a los turistas, a partir de los años sesenta la dictadura<br />

franquista empezó a liberalizarse y lo que los sectores más retrógrados<br />

veían como una amenaza a la tradición católica comenzó a ser defendido desde<br />

los propios medios de comunicación del régimen como una oportunidad<br />

para romper el aislamiento internacional. Así, en un editorial del diario local<br />

Falange titulado significativamente “El turismo: su valor político” se dice: “Un<br />

incremento del 50 por 100 [de turistas], de un año a otro, pone de relieve que<br />

España está de moda, pero asimismo, que el turista extranjero es el mejor y<br />

más seguro instrumento de propaganda” porque “el turista es portador de la<br />

verdad, y por ello la verdad de España se impone frente a la barrera de calumnias<br />

que levantan sus enemigos” 20 .<br />

Mientras, el Ministerio de Información y Turismo lanzaba el lema “Spain is<br />

Different”, que se convirtió rápidamente en el grito de guerra de la promoción<br />

exterior, aunque no está de más señalar que pese a que suele atribuirse al<br />

equipo que tenía Manuel Fraga en su etapa de ministro de Información y<br />

Turismo nació en realidad en 1948, si bien por entonces rezaba “Spain is<br />

Beautiful and ‘Different”, con el “Different” entrecomillado.<br />

Si en la Península la mayoría de los<br />

turistas arribaba en verano, para<br />

Canarias la temporada alta quedaba<br />

desde el principio fijada en<br />

invierno. Los prebostes franquistas<br />

comprendieron entonces que las<br />

Islas necesitaban una promoción<br />

diferenciada del resto del Estado y<br />

una orden ministerial decretó que<br />

tuvieran sus propias pautas promocionales<br />

e incluso que cada una<br />

de ellas la tuviera por separado.<br />

De este modo apareció por primera<br />

vez propaganda de las islas<br />

entonces menos desarrolladas<br />

turísticamente como Lanzarote, la<br />

Palma o Fuerteventura. Con este<br />

20 “El turismo: su valor político” en Falange, Las Palmas de Gran Canaria, 18 de marzo de 1960, p. 2.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!