19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uno y otro el Archipiélago es descrito como un lugar edénico, de paisajes<br />

intactos desde la Divina Creación, milagrosamente salvados de su destrucción<br />

por la modernidad. Lo que pregonan en última instancia ambos textos es que<br />

el turista no viene a Canarias sino que regresa, regresa desde lejos, desde una<br />

civilización que ha abierto una distancia inmensa entre él y el mundo, regresa<br />

para reintegrarse a la Naturaleza perdida. Mi propósito en estas páginas es<br />

analizar la evolución de este tópico en la publicidad turística de las Islas mostrando<br />

el conflicto entre lo que nos dicen esas imágenes y la realidad, entre la<br />

representación y el territorio insular, su referente. Para ello he emprendido<br />

previamente una larga labor de rastreo de material propagandístico en compañías<br />

navieras, agencias de viaje y touroperadores; en museos y archivos de<br />

Madrid, Barcelona, Inglaterra y Alemania; en Internet y, por supuesto, en<br />

empresas turísticas y publicitarias, colecciones, publicaciones e instituciones<br />

del Archipiélago.<br />

Estereotipos románticos<br />

Para que la promoción de un destino turístico sea eficaz no sólo es necesario<br />

crear imágenes y formas verbales atractivas que doten al producto de<br />

significado sino, como dicen Nigel Morgan y Annette Pritchard, construir con<br />

esos elementos “un código cultural claramente entendible” 3 que propicie que<br />

los consumidores vean reflejados sus sueños en la publicidad. Aunque hay un<br />

antes y un después del turismo de masas en las Islas los mensajes que publicitan<br />

Canarias repiten desde el principio los mismos estereotipos románticos: el<br />

Archipiélago es un destino exótico, un espacio de naturaleza exuberante habitado<br />

por gentes que viven en armonía con ella y que no puede sino seducir a<br />

un turista europeo que se siente inmerso en el vértigo y el sinsentido de la<br />

vida moderna.<br />

A finales del siglo XIX Canarias era una colonia comercial de Inglaterra<br />

y la primera propaganda de las Islas se escribió en lengua inglesa. El<br />

Archipiélago era entonces escala obligada para los vapores que cubrían las<br />

rutas hacia el continente africano cuyo pasaje incluía a naturalistas y aventureros<br />

británicos que se dedicaron a propagar entre sus compatriotas su fas-<br />

3 MORGAN, Nigel y PRITCHARD, Annette: Tourism, Promotion and Power. Creating Images, Creating Identities, Chichester, John Wiley and Sons<br />

Ltd., 1998, p. 26 [la traducción es mía].<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!