19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2000 lo hicieron 3.109.066. Ese mismo año la cifra de entrada de turistas en<br />

todo Canarias roza la desorbitada cifra de los diez millones, exactamente<br />

9.975.977 (ICE).<br />

Y los datos y previsiones más recientes de diversos organismos e instituciones<br />

no auguran un futuro mejor. El diagnóstico aportado el 24 de septiembre<br />

de 2001 por el equipo técnico de la Consejería de Turismo,<br />

coordinado por Andrés de Souza para la elaboración de las Directrices del<br />

Turismo, califica la presión demográfica que soportan Gran Canaria y<br />

Tenerife de “descomunal” y advierte que tales islas son ya de los territorios<br />

insulares más poblados del mundo y que es necesario “limitar el crecimiento<br />

en función de la capacidad de emplear a la población local”, pues si se llega a<br />

construir las camas previstas en los próximos dos años, serán necesarios<br />

42.000 nuevos puestos de trabajo para “especialistas que no tenemos”. En tal<br />

diagnóstico resulta paradigmático del desastroso desarrollo de las Islas el<br />

ejemplo majorero, pues sobre su suelo “se localizan 81,6 residentes no canarios<br />

por cada 100 ciudadanos nacidos en la isla”.Y el otrora excepcional<br />

ejemplo conejero hoy no le queda a la zaga, pues tal diagnóstico considera<br />

“´un disparate insostenible´ el ritmo de crecimiento registrado en Lanzarote<br />

y Fuerteventura en los tres últimos años, con un índice del 35% en el caso<br />

lanzaroteño y un 30% en el caso majorero” (G.H.M. 15). Si a estas cifras se<br />

añaden las previsiones del Ministerio de Fomento sobre la tercera pista de<br />

Gando, el panorama deviene desolador. En el año 2000 se registraron en el<br />

aeropuerto de Gando 9.376.640 pasajeros, para el 2010 esa cifra será de<br />

13.800.000 y para el 2015 de 16.890.000.<br />

Sería inocente pensar que tal incremento en el registro de pasajeros<br />

junto al desarrollo de la circunvalación grancanaria no va a afectar a pinares<br />

y a zonas protegidas, y más ingenuo sería pensar que el escaso litoral no<br />

cementado que queda en Gran Canaria, sobre todo el que va de Mogán a la<br />

Aldea, será respetado como se merece. La desidia que afecta a Los Tilos y al<br />

Barranco del Laurel, la reducción de superficie y uso de las explotaciones<br />

agrícolas y de la flota pesquera activa, y el excesivo poder de los municipios<br />

en la planificación urbanística no pueden hacer presagiar nada bueno. Como<br />

afirma Antonio González Viéitez, las directrices de ordenación del territorio<br />

deberían ser intervencionistas y la gestión del suelo turístico tendría que ser<br />

regional y no municipal, así “los municipios [no tendrían que] combatir los<br />

unos con los otros [y de paso se evitaría que] San Mateo o Valleseco piensen<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!