19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

después de una excursión por el norte de la Isla. Desde allí interpretan una<br />

versión propia del pasodoble Islas Canarias.Vergel, bellas mujeres, guanches<br />

enamorados, folclore y nostalgia. Palabras a ritmo cañí que casan con la imagen<br />

del Archipiélago que se quiere transmitir turística y políticamente: unas<br />

islas lejanas, exóticas, pero también serviles, perfectamente acomodadas en<br />

el regazo de la España de Franco 13 .<br />

Treinta y dos años después encontrarnos otra película que llama la atención:<br />

Tu pasado me condena (Javier Elorrieta, 1996), telefilme español situado<br />

en Tenerife que pasaría del todo desapercibido si no fuera porque evidencia,<br />

por primera vez, la existencia de un organismo local específico que utiliza las<br />

películas como vehículo de potenciación del desarrollo turístico de la Isla,<br />

aquí del turismo de congresos y convenciones. En Tu pasado me condena llaman<br />

la atención los efusivos agradecimientos a los organismos tinerfeños en<br />

los títulos de crédito 14 , el primer plano del logotipo del hotel donde se hospedan<br />

estos turistas convencionales y las reiteradas menciones a la Isla, gratuitas<br />

desde el punto de vista del desarrollo narrativo. Como ejemplo, baste<br />

la frase que el protagonista (interpretado por Andoni Ferreño) dice de espaldas<br />

frente al mar, nada más salir a la terraza de su habitación: “Siempre que<br />

vengo a Tenerife siento deseos de quedarme a vivir aquí” 15 .<br />

• • •<br />

No existen investigaciones que determinen si estos filmes indujeron la<br />

llegada de turistas. Pero ni en Canarias ni en ningún otro lugar. Como expone<br />

Roger W. Riley:<br />

Tanto las administraciones locales de turismo como los empresarios del<br />

sector parecen haber asimilado que una de las consecuencias de la<br />

presencia de rodajes es el impacto económico que se produce en las<br />

13 Esta lectura de Canarias se repitió en Hay que educar a papá (Pedro Lazaga, 1971), rodada parcialmente también en Tenerife<br />

y protagonizada por Paco Martínez Soria. Durante una excursión en coche por el norte de la Isla que culmina en un paseo en<br />

camello por Las Cañadas del Teide se utiliza significativamente una versión instrumental del Islas Canarias como música de fondo.<br />

14 En éstos leemos: “Nuestro más expresivo agradecimiento al Cabildo Insular de Tenerife y a la Sociedad de Promoción<br />

Exterior de Tenerife” [la cursiva es mía].<br />

15 Tras este filme, embrión de la Tenerife Film Commission, otras películas rodadas en la Isla, como Almejas y mejillones (Marcos<br />

Carnevale, 2000) o Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, 2001), dan cuenta de la actividad de esta oficina dependiente del Cabildo<br />

insular.Años antes, en 1994, el Gobierno autonómico había impulsado la Canarias Film Commission, con competencia en las siete<br />

islas. Los cabildos de Lanzarote y Gran Canaria han mostrado también interés en la creación de estas oficinas.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!