19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

accidentes, manifestaciones pintorescas, y sus pobladores tipos, campesinos que<br />

obtienen tanta felicidad de las romerías como de las labores agrícolas 5 .<br />

No obstante, aunque Benítez y Marrero son artífices destacados de la fantasmagoría<br />

tipista, el pintor y escenógrafo Néstor Martín-Fernández de la<br />

Torre es quien en sus proyectos para Gran Canaria conduce hasta el paroxismo<br />

su invitación al viaje pues si, como dice Siegfried Kracauer, el turismo es una<br />

“doble vida espacio-temporal [anhelada] por la distorsión de la vida real” 6 ,lo<br />

que el artista grancanario ofrece al turista es una distorsión narcótica.<br />

Néstor concibe su proyecto durante una larga estancia en París, desde donde<br />

el Archipiélago le parece un enclave exterior a la Historia, un territorio desgajado<br />

del mundo, sin inscripciones de valor. No es el único que piensa así. En las<br />

mismas Islas el escritor Alonso Quesada dice en uno de sus muchos sarcasmos<br />

sobre Las Palmas: “Un turista necesita una pirámide o un cuadro atribuido a<br />

Leonardo, por lo menos. Esta ciudad no tiene nada de histórico a no ser el<br />

tranvía” 7 . No obstante, para Néstor esta supuesta carencia constituye una ventaja<br />

para proyectar sin<br />

obstáculos una representación<br />

turística absoluta,<br />

un teatro de la<br />

forma que conduzca al<br />

turista a la amnesia para<br />

calmar su ansia de otro<br />

sentido de la memoria.<br />

Los cuadros de la<br />

serie Visiones de Gran<br />

Canaria, que pinta en su<br />

mayoría en París, son<br />

tanteos de Néstor para<br />

el gran cuadro viviente<br />

5 No obstante su filiación tipista,Adalberto Benítez hizo también aportaciones a la vanguardia insular. Para mayor información<br />

puede consultarse el catálogo de la exposición Adalberto Benítez, comisariada por Carmelo Vega y organizada por la<br />

<strong>Fundación</strong> “la Caixa” (Islas Canarias 1999-2000), así como el de la muestra Les avantguardes fotogràfiques a Espanya, comisariada<br />

por Joan Naranjo y organizada por la <strong>Fundación</strong> “la Caixa” (Cataluña y Baleares, 1997-1998).<br />

6 KRACAUER, Siegfried:“Travel and Dance” (1925) en The Mass Ornament.Weimar Essays,Thomas Y. Levin (ed.), Cambridge,<br />

Massachusetts, London, Harvard University Press, 1995, p. 68 [la cursiva está en el original, la traducción es de Yaiza Hernández].<br />

7 QUESADA, Alonso: “Baile de turistas” (1919) en Obra Completa, Lázaro Santana (ed.), Gobierno de Canarias, Cabildo de<br />

Gran Canaria, tomo 6, p. 82.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!