19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

devastadora proliferación de la banalidad ya había sido denunciada también<br />

por el arquitecto vanguardista Alberto Sartoris, que declaraba:“Si bien soy un<br />

gran admirador de la arquitectura canaria de los siglos que nos han precedido,<br />

y si bien a mí me gusta ensalzarla, así como a la auténtica arquitectura nueva,<br />

aprecio y estimo mucho menos esa arquitectura contemporánea instituida por<br />

los efectos de la avalancha turística y mercantil que envenena las Canarias.Yo<br />

condeno violentamente la multiplicación intoxicante del folclore sentimental y<br />

la epidemia de acólitos que ha engendrado” 10 . La cuestión es entonces defender<br />

la memoria sin caer en la nostalgia.<br />

6. Espacio programado<br />

En esta travesía por el espacio insular en busca de lo “auténticamente<br />

canario” las agencias turísticas programan también excursiones en guagua con<br />

paradas en iglesias, como las de Arucas y Teror, en Gran Canaria, o la de<br />

Candelaria, en Tenerife, y en museos como la Casa de Colón, el Museo Néstor<br />

o el Museo-Castillo La Fortaleza de Santa Lucía, en Gran Canaria; la Casa del<br />

Vino, en Tenerife, o el Museo Internacional de Arte Contemporáneo en<br />

Lanzarote. Es “obligado” igualmente detenerse en lugares con panorámicas<br />

sugestivas como el mirador de Humboldt, en Tenerife; el mirador del Río y el<br />

Restaurante el Diablo, en Lanzarote, o el Parador de Tejeda, en Gran Canaria y,<br />

así mismo, las visitas a lugares históricos como Garachico, en Tenerife;<br />

Betancuria, en Fuerteventura;Teguise, en Lanzarote o los yacimientos prehispánicos<br />

del Barranco de Balos y el Cenobio de Valerón, en Gran Canaria. Las<br />

guaguas siguen los itinerarios organizados por las agencias y se convierten<br />

ellas mismas en miradores. Desde su asiento el turista contempla los sucesivos<br />

escenarios con frecuencia incluso sin llegar siquiera a sentir la necesidad de<br />

bajarse, conformándose con las explicaciones que le proporciona el guía a través<br />

del micrófono. El sentido del espectáculo dirige estos recorridos y selecciona<br />

aquellas partes de las Islas que el visitante debe observar, fotografiar y<br />

filmar: el Teide, el drago milenario de Icod de los Vinos [Fig. 10], las dunas de<br />

Maspalomas, las Montañas del Fuego... De vuelta a casa el turista podrá recor-<br />

10 SARTORIS,Alberto:“Pasado, presente y futuro de la arquitectura canaria” en Arquitectura y urbanismo en Canarias. 1968-1988,<br />

Juan Manuel Palerm Salazar y Juan Ramírez Guedes (eds.), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas, 1989, p. 36.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!