19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cámara fotográfica, toma numerosas instantáneas del paisaje insular que luego<br />

copia en pinturas de aspecto desenfocado o borroso que desmontan la apariencia<br />

de veracidad de lo fotográfico y, en una referencia explícita a Kaspar<br />

David Friedrich, presentan el paisaje como una proyección emotiva del contemplador<br />

38 . De este modo, como dice Jean-François Chevrier, Richter “recupera<br />

una actualidad crítica para el romanticismo en un arte [la fotografía]<br />

expuesto a la reificación nostálgica y a la apropiación de la industria cultural” 39 .<br />

En una fotopintura como Teyde-Landschaft (“Paisaje-Teide”, 1971) [Fig. 3]<br />

esta operación toma cuerpo a través de la atención al mar de nubes del gran<br />

volcán que Humboldt, como El viajero sobre el mar de nubes de Friedrich, sólo<br />

pudo contemplar tras una fatigosa ascensión a la cima y del que Richter ha<br />

podido disfrutar confortablemente a través de la ventanilla del avión que le<br />

traía a Tenerife. La imagen, con todo, es deliberadamente confusa y, tanto<br />

como en lo sublime atmosférico, hace pensar en una torpe fotografía turística<br />

o simplemente en una pintura desvaída. Escéptico ante la posibilidad de<br />

referentes simbólicos fuertes, el artista, pese a todo, sumerge lo visible en lo<br />

invisible con la vaga esperanza<br />

de alzar una visibilidad más<br />

intensa que desborde toda<br />

constricción banal, que rebase<br />

incluso su propia comprensión.<br />

En Seestück (“Marina”,<br />

1998) Richter aborda otra iconografía<br />

trivializada por el<br />

kitsch romántico de las postales<br />

y los folletos de las agencias de<br />

viaje. De nuevo Friedrich es<br />

una referencia patente, en este caso por la inmensidad anonadante de su Monje<br />

contemplando el mar, aunque en la fotopintura de Richter no hay admiración ante<br />

la magnificencia oceánica porque la profundidad ha sido anulada. Nada sobresale,<br />

la mirada no tiene donde apoyarse, el espectador es proyectado a un infinito en<br />

38 Los paisajes canarios de Gerhard Richter se referencian en Dietmar Elger (ed.): Gerhard Richter. Landscapes, Cantz Verlag,<br />

1998.<br />

39 Jean-François Chevrier “Entre las Bellas Artes y los media (El ejemplo alemán: Gerhard Richter)” en AA.VV.: Fotografía y pintura<br />

en la obra de Gerhard Richter. Cuatro ensayos a propósito del Atlas, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, 1998, p. 177.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!