19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

también lo está Eugenio Padorno al entender que “la culminación de ese<br />

entendimiento [quijotesco] de la vida, [tan vinculado con lo esencial hispano<br />

ligado al ascetismo], no sólo es inseparable [...] de la segunda visita [que<br />

Unamuno hace] a las Islas, es decir, de su estancia en Fuerteventura, sino difícilmente<br />

explicable sin ella” (147). Pero también es cierto que en la formulación<br />

de esa esencialidad juega un papel destacado la condición biológica de<br />

Fuerteventura, pues Unamuno en un artículo titulado “Biografía y biología”<br />

afirma que la “isla de Fuerteventura —¡fuerteventurosa isla!— [...] tiene estilo<br />

[...]; esta isla para peregrinos —peregrinos del ideal—, y no para turistas, tiene<br />

estilo, un estilo esquelético” (70). Si se la llena de turistas y de hoteles, la naturaleza<br />

esquelética de Fuerteventura no sólo perderá su vínculo simbólico con<br />

la esencialidad unamuniana, también arruinará su identidad biológica y con ella<br />

todo el bienestar del que a sus habitantes pueda proveer.<br />

Eugénio de Andrade, poeta que declara su “desprecio por el lujo, que en<br />

sus múltiples formas es siempre una degradación”, y que explica la pureza<br />

“de la que tanto se ha hablado a propósito de [su] poesía en términos de<br />

pasión, simplemente pasión por las cosas de la tierra, en su forma más<br />

ardiente y todavía no consumada” (2001: 2) podría escribir sus versos<br />

esqueléticos en cualquier esquelético páramo majorero. En Gran Canaria, sin<br />

embargo, el mismo Andrade, el apasionado poeta por las cosas de la tierra,<br />

rubrica, a veinte años de la visita de Jünger, el poema “Maspalomas, sin nostalgia”:“De<br />

lejos, vine de lejos sólo para ver / estas dunas con sabor a desierto.<br />

/ Debía haber venido / antes de haber chucrut / y salchichas y Wagner y<br />

Bismarck / y estos doscientos mil alemanes / que beben comen cagan en<br />

estas arenas / con obstinado afán: / putas y chulos son ahora / la limpidez /<br />

perfecta y el frescor de la mañana”.Afortunadamente para despertar al lector<br />

ecológico no es necesario acudir a paisajes literarios de este jaez. Basta<br />

no olvidar la condición biológica del lugar sobre el que se desarrolla nuestra<br />

vida y sobre el que se desenvolverá la vida de nuestros hijos para descubrir<br />

que tras el sublime eterno y ahistórico de la Selva de Doramas se esconden<br />

un sublime ecológico y una exigencia de futuro.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!