19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es el fin del mundo con Papagayo abajo, el Charco de Los Clicos es esmeralda,<br />

las cuevas están sin excavar.<br />

• • •<br />

Año 1990: <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> me ha citado temprano en el Jardín de<br />

Cactus, a punto de inaugurarse. Llega en su Jaguar verde inglés y me explica<br />

pletórico que todo aquello era un basurero antes de la intervención. El fotógrafo<br />

le pide que pose sobre un cactus con forma de falo. Lo hace sin protestar.<br />

No quiere hablar de política, aunque insulta a los que intentan acorralarlo.<br />

Uno, al contarlo ahora, vive el desasosiego de no haberle preguntado cómo<br />

empezó todo.<br />

Año 2002:han pasado diez años desde el accidente en que perdió la vida<br />

y la profesora María Isabel Navarro escribe:“Un jovencísimo <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong><br />

miraba a la cámara a principios de los años 50 en un fragmento irreconocible<br />

del malpaís de Lanzarote. El primerísimo plano de la fotografía solamente permitía<br />

identificar la entusiasta expresión del figurante que provisto de una sartén<br />

conseguía freír un huevo aprovechando el vapor en superficie del paisaje<br />

volcánico. El destino de la fotografía era una terrible guía turística oficial” 2 .<br />

• • •<br />

No hay ningún documento público o privado que refleje que existió un<br />

pacto para la transformación de Lanzarote. No fue una apuesta extraña en la<br />

España franquista de los sesenta, donde las oligarquías empezaban a tomar posiciones<br />

en la costa para urbanizar lo que ya se anunciaba como una fuente de<br />

riqueza muy importante. Lo excepcional iba a residir en la decantación por una<br />

opción que nada tenía que ver con lo que se hacía en la Costa del Sol o con lo<br />

que se empezaba a hacer en Gran Canaria.Y antes de cualquier consideración<br />

sobre los condicionantes que influyeron en la elección del modelo habría que<br />

precisar la siguiente cuestión: al menos en una primera etapa el desarrollo de la<br />

iniciativa iba a estar en manos de los poderes públicos, en este caso el Cabildo<br />

2 NAVARRO, María Isabel:“La factoría insular” en Planeta <strong>César</strong>, monográfico del suplemento Cultura de La Provincia-Diario de<br />

Las Palmas publicado con motivo del décimo aniversario de la muerte de <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong>, Las Palmas de Gran Canaria, 26 de<br />

septiembre de 2002, p. 48 / X.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!