19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Extremos en el Paraíso<br />

Trenes y mini-trenes<br />

Cine y tren guardan vínculos fraternales.Ya desde los primeros rodajes<br />

el ferrocarril fue filmado con frecuencia tanto por el efecto de profundidad<br />

de un encuadre que lo hacía avanzar hacia los aterrorizados espectadores<br />

como, también, por lo que significaba “en el espectáculo de progreso industrial<br />

que a finales del siglo XIX se pretendía ofrecer a las multitudes” 7 .El<br />

tren fue además factor clave para el desarrollo del efecto de realidad en el<br />

lenguaje cinematográfico durante la primera década del siglo XX. Primero<br />

gracias a atracciones de feria que los combinaban 8 y más adelante por la ideación<br />

del “travelling”, movimiento de cámara que permite al espectador viajar<br />

alrededor y por dentro de la escena utilizando la misma técnica del<br />

ferrocarril: sobre una vía formada por dos raíles paralelos se coloca el aparato<br />

tomavistas a modo de vagón. Pero los lazos entre cine y tren van todavía<br />

más allá y guardan además una estrecha relación con el desarrollo del<br />

turismo.Y es que el primero, a través de los filmes conocidos como “aire<br />

libre” 9 , ayudó a saciar entre las clases populares la creciente sed de lugares<br />

lejanos y exóticos que el desarrollo del tren sólo había sido capaz de ofrecer<br />

a las capas más pudientes de la sociedad.Así, el cine sirvió a la configuración<br />

y difusión de paisajes ya desde sus inicios y, consiguientemente, a la promoción<br />

inducida de estos lugares hasta entonces desconocidos por las masas.<br />

Pero el tren nunca ha existido en Canarias, aunque sí los mini-trenes<br />

turísticos. La ausencia de ferrocarriles no sólo es una metáfora que ilustra la<br />

falta de desarrollo cinematográfico en las Islas, también se podría decir que<br />

el papel del cine en Canarias con relación a la industria cinematográfica es<br />

comparable a lo que el mini-tren significa para la ferroviaria.<br />

A pesar de ello decenas de compañías productoras, cientos de cineastas,<br />

han rodado en las Islas. Como consecuencia existen imágenes de ellas en un<br />

conjunto amplio y heterogéneo de largometrajes durante una parte o la<br />

totalidad de su metraje. Cabe suponer que todas estas películas han tenido<br />

7 V. BURCH, Noël: Op. cit., p. 52.<br />

8 Por ejemplo los Hales Tours, que consistían en la réplica de un vagón de tren, levemente en pendiente, al que se le había<br />

retirado la pared frontal y en su lugar se proyectaban imágenes tomadas con una cámara que se había situado en lo alto de la<br />

locomotora, como si se tratara del punto de vista del maquinista.<br />

9 Se trataba de películas de corta duración que mostraban, como postales animadas, vistas exteriores de diferentes lugares,<br />

en ciudades y zonas rurales o costeras.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!