19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entender la conversión de Lanzarote en una isla turística ajena a un entorno<br />

especulador pasa por el siguiente análisis: los promotores políticos y el<br />

equipo creador de los enclaves consiguen imponer límites al proceso de industrialización<br />

turística que emerge en España con estrategias urbanizadoras<br />

agresivas. La opción no significa resistir a los embates del capitalismo ni expulsar<br />

a los agentes económicos. Primero implica la elección de un modelo determinado<br />

por el paisaje que se va a exhibir; segundo, que la actuación estética en<br />

el territorio proporcione bienestar a toda la comunidad y, tercero, conlleva la<br />

existencia de una autoridad que flexibiliza las condiciones empresariales, especialmente<br />

en lo relativo a la explotación del suelo. Este control de la industria<br />

turística no lo detenta <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> en exclusiva. Emana de arquitectos,<br />

técnicos adscritos a la administración pública y de un político, sólo uno, dado<br />

que son tiempos de dictadura y no de parlamentos, y menos de comisiones<br />

municipales. Sí será atribución del artista otra facultad de mayor calado: la<br />

asunción de la autoría y, como consecuencia de ello, la fusión del progreso<br />

insular con un nombre y la utilización del nombre para promover el modelo.<br />

Sin este solapamiento nada en Lanzarote hubiese sido igual. Entre otras razones<br />

porque no hubiese existido el escenario que a continuación expongo:<br />

1.- La autoría como felicidad: el artista es el gobierno de la Isla. La fama<br />

reafirma el proyecto. Hay riqueza en Lanzarote. Los monarcas compran<br />

casas. Hay una estética común. Las ventanas son verdes y las<br />

paredes blancas. Los vuelos no paran de llegar al aeropuerto. El progreso<br />

se consolida.<br />

2.- La autoría como foco: es elocuente al respecto lo escrito por Terence<br />

Riley, conservador-jefe del Departamento de Arquitectura del Museo<br />

de Arte Moderno de Nueva York, tras una visita a Taro de Tahíche. Se<br />

trata de un comentario sobre unas fotos de <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> realizadas<br />

cuando la sede de la <strong>Fundación</strong> era todavía la casa del artista.<br />

Dice así:“las fotografías de la época muestran que <strong>Manrique</strong> habitó la<br />

casa en expansión como una especie de príncipe-artista de la Nueva<br />

Era, paseando por los campos de lava desnudo y escoltado por un<br />

enorme perro”.Y continúa Riley:“En otras fotos aparece pintando en<br />

su estudio a lo Jackson Pollock, derramando chorros de pintura<br />

sobre un lienzo extendido en el suelo (...). En los interiores se mezclaba<br />

el glamour de los años sesenta de Nueva York con elementos<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!