19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El otro hombre decisivo en la orientación turística de Gaceta de Arte es su<br />

secretario de redacción, Pedro García Cabrera. En 1930 el poeta y ensayista,<br />

que por entonces se desenvuelve en los presupuestos del racionalismo arquitectónico,<br />

pronuncia en Tenerife la conferencia “El hombre en función del paisaje”,<br />

texto central en la reflexión estética insular del siglo XX en el que se<br />

propugna la refundación del paisaje canario mediante la limitación de su representación:<br />

“Nuestro arte —dice— hay que elevarlo sobre paisaje de mar y<br />

montañas. Montañas con barrancos, con piteras, con euforbias, con dragos... Lo<br />

general a todas las islas o casi todas. Nada de Teide, Caldera, Nublo, Roque Cano,<br />

Montañas del Fuego... Eso está bien para una guía turística” 20 . No obstante este<br />

desdén hacia lo turístico, dos años después, ahora como consejero socialista<br />

del Cabildo tinerfeño, García Cabrera muestra vivo interés en la figura del<br />

turista, ese hombre en función del pasaje, y promueve la creación de la Junta<br />

Insular de Turismo, de la que será vocal 21 . Para entonces seguramente ha considerado<br />

que si en el proyecto civilizatorio industrial que propugna desde<br />

Gaceta de Arte hay lugar para el urbanismo, la enseñanza y hasta para la agricultura<br />

22 , no puede sino haberlo también para lo que tiempo atrás llamaba ya precisamente<br />

“industrias turísticas” 23 .<br />

Esta apasionada defensa de la función frente a la ficción en la configuración<br />

del espacio turístico canario conduce inexorablemente a Gaceta de Arte<br />

al enfrentamiento abierto con el tipismo y ya en su “Primer Manifiesto<br />

Racionalista” dice: “antes que cualquier capricho, fantasía arquitectónica o<br />

repostería usual de fachada está la unidad estética de nuestro tiempo, la simplicidad,<br />

lo práctico, lo cómodo (...) g.a. quiere el campo de golf, el stadium, la<br />

carretera, el kursal, el balneario, si la isla se pone en marcha hacia las posibilidades<br />

de un turismo eficaz. Lo que no consiente g.a. es el menosprecio de<br />

lo contemporáneo, de lo vivo, de lo actual, buscando interés turístico en la<br />

pobreza, en la miseria estética, en el regionalismo, en lo antihigiénico, en lo<br />

histórico” 24 . Una de las más importantes expresiones de este anhelo, del que<br />

20 GARCÍA CABRERA, Pedro: “El hombre en función del paisaje” en Obras Completas, volumen IV, Rafael Fernández<br />

Hernández (ed.), Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno Autónomo de Canarias, 1987, p. 208 [la cursiva es mía].<br />

21 El dato lo recogen Federico Castro Morales y Alberto Darias Príncipe en El Cabildo insular de Tenerife y la actividad artística<br />

1913-1964, primera etapa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1998, p. 27.<br />

22 Véase al respecto “El racionalismo como función biológica actual” en Gaceta de Arte nº 15, Santa Cruz de Tenerife, mayo de<br />

1933, p. 2.<br />

23 “Notas para una estructuración de las islas” (1930) en op. cit., p. 217.<br />

24 Gaceta de Arte, nº 6, Santa Cruz de Tenerife, julio de 1932, p. 4.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!