19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

timo se situaron los nuevos edificios en altura porque la disponibilidad de<br />

terrenos facilitaba la creación de hoteles con gran capacidad alojativa y un<br />

nivel de confort acorde a las necesidades de un cuantioso número de viajeros.A<br />

diferencia de los proyectos urbanísticos<br />

masificados que se llevaron a cabo<br />

posteriormente en zonas desérticas de las<br />

Islas, aquí se tuvo en cuenta la preexistencia<br />

de un núcleo histórico. Un paisaje singular<br />

enmarcado por el valle desde el que<br />

se divisa el Teide, un clima agradable y la<br />

existencia de una pequeña ciudad fueron<br />

los detonantes para el asentamiento vacacional.<br />

A comienzos de la década de los<br />

setenta el artista <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> aceptó<br />

el encargo de remodelación del litoral del<br />

Puerto de la Cruz para compensar la peligrosidad de sus playas e intervino<br />

en la Costa de Martiánez mediante la creación de un lago artificial con piscinas<br />

de agua salada, zonas ajardinadas y esculturas móviles. Algunos interpretaron<br />

la creación de esta “zona paradisiaca” 6 , como la definía el propio<br />

<strong>Manrique</strong>, como una alternativa dulcificada a la arquitectura de estilo internacional,<br />

a su promoción de formas neutras adaptables a cualquier lugar del<br />

mundo. Otros, sin embargo, la vieron como una intervención amanerada<br />

que sepultaba parte de la playa de arena negra alabada por el mismísimo<br />

André Breton.<br />

3. Núcleos principales<br />

El modelo de urbanización turística masificada ha conformado en el<br />

Archipiélago grandes concentraciones como Playa del Inglés, Playa de las<br />

Américas, Puerto del Carmen, Morro Jable y Corralejo. Estos macroasentamientos<br />

se han desarrollado a lo largo de las últimas cuatro décadas en la<br />

costa insular sin adscribirse a modelos reconocibles de planeamiento espacial,<br />

lo que ha aparejado graves consecuencias culturales y medioambienta-<br />

6 MANRIQUE, <strong>César</strong>: Escrito en el fuego, Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1991, p. 120.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!