19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dan en las Islas simplemente porque no existen otros escenarios naturales<br />

sobre la Tierra que respondan mejor a sus necesidades. Se trata en general<br />

de las películas de producción más solvente de entre las que se han rodado<br />

en las Islas. Esto no sólo beneficia a su calidad, sino también a su distribución.<br />

Por todo ello, Canarias demuestra su verdadero potencial como plató<br />

natural; paralelamente, el<br />

efecto de inducción turística<br />

es más sutil y, tal vez, más<br />

eficaz 25 .<br />

Repasando este grupo<br />

de filmes se comprueba que<br />

los escenarios naturales<br />

adquieren en muchos casos<br />

connotaciones simbólicas. Es<br />

el de La habanera [Die<br />

Habanera, Deflet Sierck 26 , 1937], en donde los paisajes de Tenerife simulan la<br />

isla de Puerto Rico, paraíso primero y después cárcel —y fuente de nostalgia—<br />

para su protagonista 27 . O el de La isla misteriosa (Juan Antonio Bardem,<br />

1973), en donde los exteriores rodados en Lanzarote representan un lugar<br />

lejano e inhóspito, al margen de la Historia, bajo cuya superficie reposa herido<br />

de muerte el Nautilus del capitán Nemo (Omar Sharif), o, finalmente, también<br />

de Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, 2001), en donde la impresionante fotogenia<br />

del Teide y alrededores representan el territorio de Ucanca, lugar enigmático<br />

donde habita Sam (Max von Sydow), el ser más afortunado de la Tierra.<br />

Como apunté al hablar de Como un relámpago, el uso simbólico de los<br />

escenarios puede dar lugar también a lecturas menos benévolas de los lugares<br />

donde se ubican. Es el caso, por ejemplo, de Doctor M. [Docteur M.,<br />

Claude Chabrol, 1990], donde las dunas de Maspalomas, fotografiadas en una<br />

inhabitual gama de tonos azulados, representan el lugar crepuscular donde el<br />

25 Es muy significativo que tanto el primer como el último largometraje de producción canaria —El ladrón de los guantes blancos<br />

(José González Rivero, 1926) y Hombres felices (Roberto Santiago, 2001), respectivamente—, eludan elegir Canarias como<br />

lugar donde se desarrolla la historia, tal vez estimando que esa decisión mermaría las posibilidades de distribución del filme fuera<br />

de las Islas. Mientras en el primero la acción se desarrolla en Londres, el de Santiago lo hace en una ciudad indeterminada<br />

cuyos rasgos se asimilan poco a los de aquella en que se rodó, Santa Cruz de Tenerife.<br />

26 Se trata de Douglas Sirk, nombre que este prestigioso director alemán escogió en su exilio en los Estados Unidos.<br />

27 Producida por la prestigiosa compañía alemana UFA, narra la historia de Astrid (Zarah Leander), una joven sueca que se<br />

queda a vivir en la isla tras su boda con un terrateniente.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!