19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dades propias del subtrópico. El caso más llamativo se encuentra en el tramo<br />

inicial de la película Días maravillosos [Wonderful Life, Sydney J. Furie, 1964], en<br />

una “espectacular” persecución de tartana a camello por diversas zonas de<br />

Las Palmas de Gran Canaria.<br />

Días maravillosos es una comedia musical inglesa para adolescentes, paradigma<br />

de lo más ingenuo de los “felices sesenta”, y Gran Canaria —la virginidad<br />

de sus playas y parajes del interior, sus modernos hoteles y sus cielos<br />

perennemente azules— se revela como el marco ideal donde ambientarla. El<br />

filme es fundamentalmente un reclamo publicitario de sus protagonistas<br />

(Cliff Richard y Los Shadows, famosos cantantes del momento), pero también<br />

de la Isla como potencial destino turístico y excepcional plató natural.<br />

Esto último se desvela en el largo número musical que repasa la historia del<br />

cine en clave de humor y anticipa —como nunca antes ni después— las iniciativas<br />

que en el mismo sentido impulsará el Gobierno regional treinta años<br />

más tarde 11 .<br />

Abordo en este primer apartado el grupo de películas que muestra<br />

Canarias como destino turístico y observo que el tratamiento que reciben<br />

encuentra matices diferentes en filmes producidos por la boyante industria<br />

cinematográfica española de los sesenta y principios de los setenta. Escala en<br />

Tenerife (León Klimovsky, 1964), rodada casi íntegramente en esta isla, es un<br />

filme estrenado el mismo año que Días maravillosos y con un planteamiento<br />

muy similar: protagonizada por dos nuevos turistas accidentales —el Dúo<br />

Dinámico—, es en primer lugar una fórmula promocional para este conjunto<br />

que hacía suspirar a las adolescentes [Fig. 12].<br />

Sin embargo, aquí concurren por primera vez dos circunstancias que no<br />

se daban en la película anterior: por un lado es patente la presentación de la<br />

Isla como un sólido destino de vacaciones 12 y, por otro, que el filme también<br />

ofrece una interpretación de las Islas: el momento clave —hito del cine rodado<br />

en Canarias— tiene lugar cuando Ramón y Manolo, Manolo y Ramón,<br />

contemplan el Valle de la Orotava desde el célebre Mirador de Humboldt<br />

11 Es importante señalar que los protagonistas de Días maravillosos no son turistas ni llevan a cabo acciones que se les atribuyen<br />

a éstos. Cliff Richard y Los Shadows son turistas accidentales, náufragos de un barco de crucero que deberán trabajar duro<br />

en el rodaje de un filme para poder regresar a su país. Por otro lado, en la secuencia mencionada los paisajes e infraestructuras<br />

grancanarios se convierten en escenarios típicos de películas de romanos, piratas, westerns, musicales, aventuras en selvas y<br />

desiertos, cine negro, etc.<br />

12 Aunque como en el caso anterior los protagonistas no están caracterizados de turistas, aquí en cambio sí llevan a cabo<br />

excursiones guiadas y estancias ociosas en hoteles de una isla que se muestra con una atractiva infraestructura alojativa y bellos<br />

rincones naturales.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!