19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Néstor parece haber intuido que el turista,<br />

paradójicamente, se abandona a su inconsciente<br />

fílmico cuando intenta escapar de ella 12 .<br />

Como he dicho, el programa de Néstor contempla<br />

también la invención de tradiciones. Sus<br />

iniciativas se orientan al encalado obligatorio<br />

de la vivienda popular, a simular una fiesta perpetua<br />

mediante la multiplicación de rondallas y<br />

a imponer un traje típico de su invención en<br />

éstas y entre los trabajadores de muelles y<br />

mercados, prestos siempre a recibir al turista<br />

con flores y frutos del país. El escritor grancanario<br />

Domingo Doreste “Fray Lesco”, mentor intelectual de la campaña tipista,<br />

elogia esta iniciativa porque su objetivo, dice, es “esculpir el perfil<br />

sentimental del pueblo” 13 . Segalen, en cambio, de haberla conocido, habría llamado<br />

a Néstor “proxeneta de la sensación de lo diverso” 14 .<br />

“Islas Afortunadas, Jardín de las Hespérides,<br />

Campos Elíseos... tales fueron los nombres que<br />

los antiguos asignaron a Canarias atribuyéndole<br />

condiciones paradisiacas —declara Néstor—<br />

¿Será acaso imposible reconquistar tal fama?” 15 .<br />

La mitología conductora del artista grancanario<br />

reduce el mito a una dimensión puramente sígnica<br />

para consumo turístico, justo lo contrario<br />

de lo que hace por estos años el escritor vanguardista<br />

Agustín Espinosa en Lancelot, 28 º-7º<br />

[Guía integral de una isla atlántica] 16 , una fabula-<br />

12 Ya antes que Néstor,Alonso Quesada había captado el inconsciente fílmico del turista en un pasaje extraordinario:“Una voz<br />

gritó:‘¡Los turistas! ¡Los turistas!’ ¡Ah, verdaderamente sabíamos de este arribo! Sí, turistas yankees. Una agencia de Nueva York<br />

volcaba su edificio sobre un barco. ¿Cómo lo habíamos olvidado? Seiscientos dólares, desde Nueva York a Italia. Un día en<br />

Canarias, otro día en las Azores y luego medio día por las provincias ibéricas. Medio día en Madrid, medio día en Barcelona. El<br />

mundo en cinematógrafo, pero con la película reflejada hacia fuera. Era el público el que giraba rápidamente ante esa pantalla del mundo<br />

impertérrita.”,“Sirenas yankees” (1922) en op. cit., p. 262 [la cursiva es mía].<br />

13 FRAY LESCO:“Néstor, dictador y mártir” en Hoy, Las Palmas de Gran Canaria, 22 de diciembre de 1934.<br />

14 SEGALEN,Victor: Ensayo sobre el exotismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1989, p. 31.<br />

15 Op. cit., p. 115.<br />

16 ESPINOSA,Agustín: Lancelot, 28º-7º [Guía integral de una isla atlántica] (1929), Nilo Palenzuela (ed.), Santa Cruz de Tenerife,<br />

Interinsular Canaria, 1988.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!