19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sólo es la costa sino el interior de las Islas y hasta sus fondos marinos lo que<br />

se convierte en una mercancía turística más. Nada en el espacio del<br />

Archipiélago le es ya exterior a la industria del viaje, ni tan siquiera el cielo,<br />

surcado de cuando en cuando por avionetas que anuncian las discotecas de<br />

moda ante los turistas que se solazan en las playas.<br />

8. La realidad como imagen<br />

El traslado turístico al Archipiélago entraña una particular interpretación<br />

del mismo no sólo por el desconocimiento que el visitante pueda tener de sus<br />

características geográficas y culturales sino sobre todo a causa de la función<br />

recreativa que éste proyecta en él. Con anterioridad a su arribada vacacional a<br />

las Islas la percepción del turista ha sido codificada mediante una serie de dispositivos<br />

artificiales de anticipación de la experiencia tales como postales,<br />

folletos de agencias de viaje, spots publicitarios, campañas de organismos turísticos,<br />

guías y hasta un canal turístico de televisión por satélite, el Canal<br />

Canarias del Gobierno autonómico. La formación de esta imagen previa provoca<br />

en el visitante una considerable pérdida de riqueza experiencial al atraparlo<br />

en una visión estereotipada que relega su memoria individual, necesaria<br />

para su autoafirmación. Como dice el arquitecto Pablo Ley Bosch “ya no se<br />

viaja para ‘conocer’ situaciones inéditas en el sentido de descubrimiento, sino<br />

para obtener la experiencia de ‘reconocer’ algo que los medios de comunicación<br />

nos habían aproximado previamente” 12 . El turista desea reconocer en el<br />

escenario de ocio aquellos elementos que previamente han seleccionado para<br />

él las agencias turísticas: las dunas de Maspalomas, las Cañadas del Teide,<br />

Timanfaya... Para llegar a ellos debe atravesar con frecuencia espacios poco<br />

atractivos —pueblos dormitorio, como San Isidro, en Tenerife; polígonos<br />

industriales, como Arinaga, en Gran Canaria— que deja atrás con premura<br />

para alcanzar cuanto antes lo único que “merece la pena” ser visto: el espacio<br />

pintoresco, el que sale en las guías, el verdadero espacio turístico. El territorio<br />

canario es, en este sentido, un medio fragmentado formado por una serie de<br />

áreas de interés turístico y un espacio neutro que las une entre sí.<br />

12 LEY BOSCH, Pablo: “Los paisajes del espacio turístico como derivados urbanos” en La construcción del espacio turístico,<br />

Joaquín Casariego Ramírez y Pablo Ley Bosch (eds.),Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Escuela Técnica Superior de<br />

Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, p. 40.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!