19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Insular. Unido a lo anterior debe hacerse énfasis en que a este grupo dirigente<br />

no lo movía el afán de enriquecerse sino la creación de unas condiciones de<br />

progreso extensibles a toda la sociedad insular. La apuesta puede resultar ingenua<br />

a la vista de lo que ocurre hoy, pero Lanzarote a principios de los sesenta<br />

era una comunidad agraria que, como en épocas anteriores, buscaba el motor<br />

económico que consiguiera sacarla de su aislamiento. Frente a cualquier propósito<br />

más o menos especulador, el impulso turístico responde a este objetivo.<br />

Este trasfondo ético estará presente a lo largo de todo el proyecto e incluye<br />

una campaña pedagógica sobre el cuidado de la Isla, a la que obedece la publicación<br />

en 1974 por <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> de Lanzarote: Arquitectura inédita 3 .<br />

• • •<br />

Año 1965: el artista traslada su residencia a Nueva York, pero en 1968<br />

regresa definitivamente a la Isla. Retorna como creador mundano, con una<br />

experiencia de la sociedad de consumo y con la clarividencia de que tanto las<br />

relaciones públicas como el mercado son elementos que deben estar presentes<br />

en su carrera. La voluntad de <strong>César</strong> <strong>Manrique</strong> de proyectarse hacia fuera,<br />

de no aislarse en su estudio, de estampar su marca sobre la totalidad del paisaje,<br />

nos situará ante una tierra-espectáculo.<br />

Año 2003: el arquitecto Fernando Higueras regresa a Lanzarote cuarenta<br />

años después de su primer encuentro, al menos físico, con la Isla. Da una<br />

conferencia en la <strong>Fundación</strong> y vuelve a ofrecer su testimonio sobre el proceso:<br />

“Lo mejor que hice en Canarias es lo que no quise hacer”. En un ensayo sobre<br />

Higueras, María Isabel Navarro amplía la sentencia a partir de una entrevista:<br />

“lo que no quise hacer en el gran volcán del Golfo, cuando llegué al principio:<br />

un hotel de 4 estrellas al oeste de Lanzarote el año 63, y que se habría cargado<br />

lo más hermoso de ver en esta preciosa isla con mi ecológico hotel. Igual<br />

me enorgullece haber salvado la ‘Geria’ y las ‘Montañas del Fuego’ hoy parque<br />

de ‘Timanfaya’ que son parques por nosotros” 4 .<br />

• • •<br />

3 MANRIQUE, <strong>César</strong>: Lanzarote: Arquitectura inédita,Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote, 1974.<br />

4 NAVARRO SEGURA, María Isabel:“Desde el origen. La arquitectura de Fernando Higueras” en Basa, nº 24, año 2001, primer<br />

semestre, p. 34.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!