19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las mujeres desnudas que posan<br />

ante estos arquetipos del paraíso,<br />

operan como respuestas visuales a<br />

los deseos del turista: son, más que<br />

“invitaciones al viaje”, incitaciones al<br />

placer del viajero.Así, el cuerpo, casi<br />

siempre femenino, se articula como<br />

una ansiada “isla del tesoro” que<br />

descubrir y disfrutar, como un nuevo territorio del turismo, siempre dispuesto<br />

y siempre entregado a las peticiones del visitante.<br />

Además, estas imágenes reafirman el culto al cuerpo y proyectan una visión<br />

idealizada de belleza, asociada siempre a la juventud, a la perfección física y al<br />

bronceado como síntoma de bienestar. Sin embargo, el cuerpo desnudo del<br />

turista es un cuerpo herido por el sol, aunque eso sí, conscientemente marcado:<br />

el bronceado —como las postales que se envían a los amigos y a la familia<br />

durante las vacaciones—, es la prueba definitiva de haber “estado allí” y de<br />

haber disfrutado de los placeres del paraíso.<br />

Broncear el cuerpo y gozar del paraíso constituyen dos formas de experiencia<br />

que nacen de la ilusión del turista. Ambas son prácticas fugaces que se<br />

desvanecen en la piel y en los recuerdos: igual que el sol imprime, como un<br />

tatuaje efímero, la imagen de un tiempo de placer, así también las postales broncean<br />

la memoria 14 .<br />

Sin embargo, la idea de los paraísos turísticos actuales se aproxima a la<br />

imagen sistematizada y artificial de esas tarjetas postales. En este sentido, cada<br />

vez son más frecuentes las propuestas de sustitución de los paisajes originales<br />

y la implantación de reconstrucciones adecuadas a las necesidades turísticas.<br />

Así, ciertos derroteros últimos del turismo en Canarias señalan esta nueva<br />

tendencia.Tal vez el caso más significativo sea el de la vuelta a la naturaleza, lo<br />

que ha propiciado, por ejemplo, el desarrollo de estrategias alternativas como<br />

el turismo rural o la creación de “reservas” donde se muestran especímenes<br />

de fauna y de flora, en muchos casos foránea y, en consecuencia, desligada del<br />

entorno original.<br />

14 Como afirma Alain de Botton, la felicidad del viajero tiene siempre un carácter transitorio:“A diferencia de la felicidad continua<br />

y duradera que imaginamos por anticipado, parece que el sentirse feliz con y en un lugar acaba por revelarse un fenómeno<br />

efímero y, para la mente consciente, aparentemente fortuito: un intervalo en el que logramos ser receptivos ante el mundo<br />

que nos rodea, en el que cuajan los pensamientos positivos respecto al pasado y al futuro, y en el que se apaciguan nuestras<br />

inquietudes”. BOTTON,Alain de: El arte de viajar. Madrid:Taurus, 2002; pág. 27.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!