19.05.2013 Views

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

Untitled - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ducción, o el Mirador del Río, otro edificio interesante.Aquí ya no presenta la<br />

Isla como una imagen congelada en el tiempo sino que la confronta con los<br />

dilemas espaciales de su momento 36 .<br />

Finalmente, junto a la paradoja semiótica el proyecto de <strong>Manrique</strong> integra<br />

también una paradoja política: si, como he indicado, por una parte el artista se<br />

comporta como un agente de la estetización que propaga el capitalismo tardío,<br />

por otra, llegado un momento, le planta cara al Capital cuando pocos se<br />

atreven a hacerlo, logra frenar la depredación urbanística de Lanzarote y preserva<br />

buena parte de su territorio para intervenciones futuras.<br />

Turistas activos<br />

Tras la intervención de <strong>Manrique</strong>, Lanzarote integra y resume a la vez una<br />

topología de alcance global: erradicado todo vestigio de naturaleza intacta y<br />

todo rastro de formas sociales precapitalistas, el mundo es hoy un espacio<br />

doméstico ordenado por la industria del viaje, un paisaje cada vez más estandarizado<br />

por donde transitan millones de turistas arrastrados por sueños de<br />

evasión. Pero no todos los turistas son iguales: los hay que consumen pasivamente<br />

todo aquello con que los programadores les alimentan pero los hay<br />

también que no desconectan sus facultades críticas ni de vacaciones,“turistas<br />

activos” 37 , en la definición de Lucy Lippard, que incluye en ella a los artistas disconformes<br />

con la forma en que se ve el mundo. Uno de los máximos exponentes<br />

de este tipo de viajero, aunque la crítica norteamericana no lo<br />

menciona en su ensayo sobre arte y turismo, es Gerhard Richter, un creador<br />

que ha reflexionado sobre las representaciones de la industria del viaje en destinos<br />

como Egipto, los Alpes, París,Venecia y Canarias.<br />

Richter, un turista alemán más entre los varios millones que visitan habitualmente<br />

el Archipiélago y también uno de los más grandes artistas del siglo<br />

XX, pasa varias temporadas de vacaciones en Gran Canaria y Tenerife entre<br />

los años sesenta y noventa. Pertrechado con su “tercer ojo de turista”, la<br />

36 A este respecto Terence Riley, conservador-jefe del Departamento de Arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva<br />

York, traza un parangón entre la casa de <strong>Manrique</strong> y la película 2001: Una Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick, en tanto<br />

ambas reformulan las tensiones entre memoria y futuro y replantean “la mezcla no conciliada de euforia y ansiedad que se daba<br />

en el modernismo” (“The Volcano’s Gift” en Nest nº 16, primavera 2002, p. 93. La traducción es de Margaret Clark).<br />

37 LIPPARD, Lucy R.: On the Beaten Track.Tourism,Art, and Place, New York,The New Press, 1999, p. 7 [la traducción es de Yaiza<br />

Hernández].<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!