14.11.2014 Views

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

95<br />

atmosféricas, le enturbian y predisponen á nuevas fermentaciones,<br />

y tal vez á averiarse.<br />

Nosotros, siguiendo <strong>la</strong> máxima de que<br />

El vino ya sentado<br />

deberá ser trasegado,<br />

verificamos esta operación tan luego como <strong>la</strong> casca se precipita<br />

al fondo, habiendo observado que mejora notablemente<br />

sus propiedades, por lo que le conservamos <strong>para</strong> <strong>la</strong> venta de<br />

última hora.<br />

Aconsejan muchos enólogos que el líquido se separe dé<strong>la</strong><br />

parte sólida á los tres, cinco, ó quince días de hal<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong><br />

vasija de fermentación; pero en este caso tiene otro objeto el<br />

trasiego, cual es el de tras<strong>la</strong>dar el mosto á otras vasija <strong>para</strong><br />

que en el<strong>la</strong>s se efectúe <strong>la</strong> fermentación lenta, mediante <strong>la</strong><br />

cual se descomponga el azúcar que aún retiene. Nosotros en<br />

algunos años de cosecha abundante, y con el fin de aprovechar<br />

<strong>la</strong>s vasijas que tenemos en <strong>la</strong>s cuevas, en <strong>la</strong>s que como<br />

ya dijimos, no se debe verificar <strong>la</strong> fermentación tumultuosa<br />

á causa del desarrollo del gas ácido carbónico, que impide <strong>la</strong><br />

entrada en dichos locales, hemos se<strong>para</strong>do el líquido á los<br />

ocho ó quince días <strong>para</strong> colocarlo en aquel<strong>la</strong>s, y llenar nuevamente<br />

<strong>la</strong>s desocupadas en <strong>la</strong> bodega, habiéndonos dado<br />

resultados muy lisonjeros. Sin embargo, insistimos en <strong>la</strong><br />

conveniencia del contacto del mosto con <strong>la</strong> casca, hasta el<br />

término que hemos seña<strong>la</strong>do, con especialidad cuando se pretenda<br />

obtener vino de color intenso, y se adicionó poco ó<br />

nada de escobajo.<br />

El vino que presente algún resabio ó gusto extraño, debe<br />

desaparecer de <strong>la</strong> madre inmediatamente que se note, ya<br />

<strong>para</strong> que le pierda por el trasiego, ó ya también <strong>para</strong> proceder<br />

á operar sobre él por los medios conducentes. En este<br />

caso se encuentra el gusto á moho que se nota alguna vez<br />

en el vino de vasijas que ó no se fregaron bien ó en <strong>la</strong>s que<br />

se entrojó uva picada ó en putrefacción, el cual se corrige en.<br />

los primeros momentos de gustarlo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!