14.11.2014 Views

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59<br />

camente <strong>para</strong> <strong>la</strong> obtención de vinos generosos, con preferencia<br />

al arropado.<br />

3.° Adición de azúcar.—Este medio que proponen y recomiendan<br />

los enólogos <strong>para</strong> <strong>la</strong> conversión del azúcar en alcohol<br />

y en ácido carbónico, por más que <strong>sea</strong> el más conveniente,<br />

no puede usarse en vinos cuyo precio no remunera<br />

los gastos que origina, y por lo mismo le elejamos <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia, concretándonos nosotros á ciarle á conocer.<br />

4.° Adición del arrope.—El mosto cocido hasta reducirle á<br />

dos tercios ó una mitad próximamente, es el medio más sencillo<br />

y menos dispendioso <strong>para</strong> dar al caldo el azúcar que le<br />

falte. Adicionado al mosto aumenta su densidad, sostiene <strong>la</strong><br />

fermentación y evita se altere fácilmente. En muchos pueblos<br />

se hace de él bastante uso <strong>para</strong> conservar los vinos, con<br />

especialidad los b<strong>la</strong>ncos, que es lo que l<strong>la</strong>man arropado; nosotros<br />

no le hemos usado, sino cuando se estimaban los vinos<br />

dulces, con el fin de hacerlos más apreciados.<br />

B.° Adición de alcohol.—Es indudable que este líquido, producto<br />

que dá <strong>la</strong> glucosa ó azúcar de uva por <strong>la</strong> fermentación,<br />

y que se obtiene por medio de <strong>la</strong> desti<strong>la</strong>ción, tiene importancia<br />

suma <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación de los vinos, prestándoles los<br />

grados necesarios <strong>para</strong> evitar su alteración. Adicionado al<br />

vino, aviva también su color, según veremos más ade<strong>la</strong>nte,<br />

debiendo utilizarse en corta cantidad y que <strong>sea</strong> de buena calidad,<br />

procurando no proceda de vino averiado, ni del l<strong>la</strong>mado<br />

de industria. Echado en <strong>la</strong> fermentación, ó <strong>sea</strong> antes de<br />

que ésta termine por completo, no hay inconveniente en que<br />

<strong>sea</strong> de orujo, ni que marque más ó menos grados. Debe tenerse<br />

en cuenta que un exceso de ello precipita el fermento, y<br />

por lo mismo <strong>para</strong>liza <strong>la</strong> marcha de <strong>la</strong> fermentación. En su<br />

lugar correspondiente nos hemos de ocupar de este producto<br />

con <strong>la</strong> debida extensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!