14.11.2014 Views

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

65<br />

vinagre, láctica, pútrida, etc., ele <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> primera, ó <strong>sea</strong><br />

<strong>la</strong> alcohólica, es <strong>la</strong> que vamos á examinar en este lugar.<br />

La fermentación alcohólica se distingue en tumultuosa,<br />

que tiene lugar en los primeros momentos; lenta, que continúa<br />

después de aquel<strong>la</strong> con menos intensidad; y anormal ó<br />

extemporánea, que se verifica generalmente en el vino dulce<br />

después de trasegado.<br />

Las vasijas pueden estar dispuestas <strong>para</strong> que <strong>la</strong> fermentación<br />

tenga <strong>la</strong>gar tapada ó abierta. Los enólogos discuten<br />

acerca de <strong>la</strong>s ventajas ó inconvenientes que pueda tener cada<br />

una de el<strong>la</strong>s, prefiriéndose por muchos <strong>la</strong> primera, por cuanto<br />

en el<strong>la</strong>, dicen, se reconcentra todo el alcohol y el ácido<br />

carbónico, y no se predispone el vino á averiarse por <strong>la</strong> acción<br />

del oxígeno del aire. Nosotros nos hemos de ocupar únicamente<br />

de <strong>la</strong> que se lleva á efecto en vasijas abiertas, que<br />

es <strong>la</strong> generalmente aceptada, y que merece nuestra preferencia,<br />

por convenir mejor á <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de vinos que e<strong>la</strong>boramos,<br />

<strong>para</strong> que tengan aceptación en el comercio, pues los pequeños<br />

ensayos que hemos hecho de <strong>la</strong> tapada, no nos han dado<br />

resultados satisfactorios, porque además de <strong>la</strong> lentitud con<br />

que se verifica, y que es <strong>la</strong> causa de que el vino no-complete<br />

su madurez en mucho tiempo, carece del color subido que dicho<br />

caldo toma en vasija abierta por <strong>la</strong> acción del oxígeno.<br />

A <strong>la</strong>s 24 horas de colocado el mosto con <strong>la</strong>s materias sólidas<br />

de <strong>la</strong> uva que le hayan acompañado, en <strong>la</strong>s vasijas de<br />

fermentación, si aquél reúne <strong>la</strong>s condiciones apropiadas, y le<br />

son favorables <strong>la</strong>s atmosféricas, dan principio á elevarse á<br />

<strong>la</strong> superficie unas burbujas que parten de <strong>la</strong> masa fermentante,<br />

adquiriendo toda el<strong>la</strong> un movimiento de abajo hacia<br />

arriba, que <strong>la</strong> hace aumentar de volumen, en términos de<br />

derramarse el mosto, sino se hubiere cuidado de dejar bastante<br />

vacío. Este movimiento es ocasionado á <strong>la</strong> vez que por<br />

<strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación que el calórico produce, por el empuje que á <strong>la</strong><br />

masa llevan esas burbujas llenas de ácido carbónico, al elevarse<br />

á <strong>la</strong> superficie, en <strong>la</strong> cual revientan y desprenden ese<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!