14.11.2014 Views

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

IV.<br />

Exceso de ácidos.<br />

Para que el mosto fermente con regu<strong>la</strong>ridad y produzca<br />

buen vino, necesita contener cierta cantidad ele ácidos tártrico,<br />

tánico, ruanco, cítrico, los cuales en proporciones convenientes<br />

contribuyen extraordinariamente á su conservación,<br />

prestándole aroma, bril<strong>la</strong>ntez y aspereza, ejerciendo<br />

además una influencia favorable en <strong>la</strong> marcha de <strong>la</strong> fermentación.<br />

Pero si tan beneficiosa es su intervención siempre<br />

que se contenga en sus justos límites, el exceso de ellos le<br />

comunica un sabor demasiado acerbo é ingrato, que le hace<br />

desmerecer <strong>para</strong> el consumo, por lo que se hace precisa su<br />

corrección.<br />

Sustancias empleadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> corrección de <strong>la</strong> acidez del<br />

mosto.—Para neutralizar <strong>la</strong> excesiva acidez clel mosto, recomienda<br />

Chaptal el carbonato de cal pulverizado, ó <strong>sea</strong> el<br />

mármol, con preferencia á cualquier otra sustancia, echado<br />

poco á poco en el mosto, removiéndolo á <strong>la</strong> vez. Se usa también<br />

<strong>la</strong> cal en pequeña cantidad, por cuanto ataca el color,<br />

<strong>la</strong> creta ó tierra b<strong>la</strong>nca, que también obscurece y aun vuelve<br />

pardo el color rojo; el agua azucarada y el sulfato de cal ó<br />

yeso, que por ser el más generalizado nos vamos á ocupar de<br />

él con algún detenimiento.<br />

ENYESADO DE LOS<br />

MOSTOS.<br />

La adición clel yeso ó sulfato de potasa al mosto, es conocida<br />

en los países <strong>viníco<strong>la</strong></strong>s cíesele <strong>la</strong> más remota antigüedad,<br />

viniéndose empleando constantemente al pisar <strong>la</strong> uva,<br />

sobre cuyas tandas se despolvorea, según ya digimos. Esta<br />

práctica, seguida constantemente por los vinicultores, sin<br />

ciarse cuenta de sus efectos, obedece según algunos enólogos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!