14.11.2014 Views

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

Práctica vinícola o sea Procedimientos ciertos y seguros para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61<br />

á una costumbre rutinaria, mientras otros <strong>la</strong> creen de tal<br />

utilidad, que suponen no se puede prescindir de el<strong>la</strong>, sin detrimento<br />

de <strong>la</strong>s buenas propiedades del caldo. El yeso, según<br />

éstos, absorbe una cantidad del agua que <strong>la</strong> uva retiene; precipita<br />

los ácidos excesivos y contribuye á <strong>la</strong> mejor conservación<br />

y mayor coloración y transparencia del vino, por el ácido<br />

sulfúrico que contiene. Creen otros, conformes también<br />

con esta práctica, que eleva el grado acidimétrico del mosto,<br />

extrayendo del orujo <strong>la</strong> mitad del ácido tártrico, que en otro<br />

caso quedaría en estado de tártaro, lo cual es causa de <strong>la</strong> mayor<br />

coloración y viveza que adquiere. Este efecto se observa<br />

en el momento de pisar <strong>la</strong> uva sobre que se haya puesto, por<br />

cuanto, si de un mismo montón de el<strong>la</strong> se extienden y pisan<br />

á <strong>la</strong> vez dos tandas, una con yeso pulverizado y otra sin él,<br />

se nota <strong>la</strong> diferencia de su color, presentándose el mosto de<br />

<strong>la</strong> primera mucho más encendido.<br />

Ilustrados enólogos aconsejan á los cosecheros que abandonen<br />

esta práctica, por más que <strong>sea</strong> tan antigua, por cuanto<br />

<strong>la</strong>s ventajas que con el<strong>la</strong> se buscan no se necesitan, por contener<br />

el mosto ácidos libres y <strong>la</strong> sal ácido bitartrato de potasa,<br />

y en todo caso, es más conveniente añadirle dicha sal<br />

y ácido tártrico, que son <strong>la</strong>s sustancias propias del vino.<br />

El empleo del j^eso se hace teniendo en cuenta <strong>la</strong> ma3 r or<br />

ó menor madurez de <strong>la</strong>s uvas, y su mayor ó menor acuosidad.<br />

Nosotros, por más que no le conceptuemos de una necesidad<br />

imprescindible, le empleamos en cantidad de cuatro á<br />

seis kilogramos próximamente por cada 1.000 de uva, según<br />

el estado de ésta, y en ningún caso prescindimos de él.<br />

Pero el conocimiento de los efectos del j^eso, ofrece en el<br />

día sumo interés <strong>para</strong><strong>la</strong> higiene y <strong>para</strong> el comercio de vinos,<br />

por cuanto se han suscitado opiniones diversas entre repu-><br />

tados enólogos acerca del empleo de esta sustancia, recha-»<br />

zándole muchos como inútil y perjudicial á <strong>la</strong> salud, mien-?<br />

tras otros, y también algunas corporaciones científicas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!