09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

a) Una <strong>es</strong> a través de dibujos que repr<strong>es</strong>enten una narración o apoyen diferent<strong>es</strong><br />

momentos o suc<strong>es</strong>os de la misma.<br />

b) Y otra <strong>es</strong> dibujar símbolos que hacen referencia a distintos elementos de la<br />

música.<br />

c) Debemos trabajar todo tipo de cancion<strong>es</strong> ya que tenemos un cancionero muy<br />

variado, y cada uno fomenta unos aspectos distintos; por ejemplo:<br />

d) Textos oral<strong>es</strong> (nanas, retahílas, adivinanzas, po<strong>es</strong>ías, cuentos, refran<strong>es</strong>…). Para<br />

pronunciar correctamente los sonidos.<br />

e) Exploración de la voz, sonidos realizados con nu<strong>es</strong>tro cuerpo (chasquidos…).<br />

Para conocer las posibilidad<strong>es</strong> y limitacion<strong>es</strong> de acción de nu<strong>es</strong>tro cuerpo.<br />

f) Audicion<strong>es</strong>. Para trabajar aspectos como la capacidad de <strong>es</strong>cucha y atención.<br />

g) Danzas. Para trabajar la psicomotricidad gru<strong>es</strong>a.<br />

- Una vez aprendidos, debemos fomentar su uso de forma <strong>es</strong>pontánea por ejemplo<br />

en el patio del colegio a la hora del recreo.<br />

3º Actividad: lectura de cuentos.<br />

- El objetivo se centra en disfrutar con la <strong>es</strong>cucha de narracion<strong>es</strong> leídas por otras<br />

personas<br />

Los cuentos pueden ser leídos o contados. En ambos casos se pueden realizar<br />

múltipl<strong>es</strong> actividad<strong>es</strong> a partir de ellos.<br />

- Jugamos a adivinar de qué cuento se trata a través de su portada.<br />

- Se puede hacer paradas a lo largo de cuento para realizar aclaracion<strong>es</strong>.<br />

- Una vez contado o leído se realizan preguntas para conocer el nivel de<br />

comprensión que los niños y niñas han tenido del mismo.<br />

- Se trabaja el vocabulario creando nu<strong>es</strong>tro propio diccionario.<br />

- Hacemos secuencias temporal<strong>es</strong> donde tiene que organizar cronológicamente las<br />

imágen<strong>es</strong> del cuento.<br />

- Hacer dibujos sobre lo más repr<strong>es</strong>entativo del cuento o lo que más l<strong>es</strong> haya<br />

gustado.<br />

- Podemos dramatizar algunas <strong>es</strong>cenas del cuento que los niños/as van sugiriendo.<br />

- Cambiar algún personaje o <strong>es</strong>cena del cuento.<br />

- Inventarse un nuevo final del cuento.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!