09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

trastornos. Por ello, la educación debe conocer y optimizar el d<strong>es</strong>arrollo de todos los<br />

alumnos/as, no obstante, la educación de niños/as con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> <strong>es</strong> una<br />

tarea difícil.<br />

Todos los niños/as pr<strong>es</strong>entan diferencias en su d<strong>es</strong>arrollo físico y sus capacidad<strong>es</strong> de<br />

aprendizaje que, en la mayoría de los casos son pequeñas y l<strong>es</strong> permiten beneficiarse de<br />

la educación ordinaria. Sin embargo, hay niños/as, denominados excepcional<strong>es</strong>, en los<br />

que <strong>es</strong>te tipo de diferencias distan significativamente de la media, requiriendo la pu<strong>es</strong>ta<br />

en marcha de programas de educación <strong>es</strong>pecial.<br />

La educación ha ido logrando progr<strong>es</strong>ivamente alcanzar una gran relevancia teórica<br />

d<strong>es</strong>de una perspectiva educativa, psicológica y social y cada vez mayor trascendencia<br />

práctica debido a la amplitud y diversidad de problemas con los que se enfrenta y la<br />

nec<strong>es</strong>idad de r<strong>es</strong>olverlos satisfactoriamente. Además, se han producido notabl<strong>es</strong><br />

progr<strong>es</strong>os en lo que r<strong>es</strong>pecta a la actitud de la sociedad sobre la atención que merecen<br />

los sujetos nec<strong>es</strong>itados de Educación Especial, así como en lo referente a la teoría y los<br />

métodos de evaluación e intervención y la organización de los servicios pertinent<strong>es</strong>.<br />

Sin embargo la Educación Especial carece de un marco suficientemente comprensivo,<br />

de una <strong>es</strong>tructura bien tratada y de una orientación bien definida. Esto posiblemente se<br />

deba a la complejidad y heterogeneidad de la disciplina que exige articular por una<br />

parte, la pluridimensionalidad del objeto de la Educación Especial y por otro, la<br />

nec<strong>es</strong>aria concurrencia de todas las disciplinas que tienen algo que aportar al r<strong>es</strong>pecto.<br />

Los primeros indicios de la Educación Especial se localizan a final<strong>es</strong> del siglo XVIII.<br />

Los primeros <strong>es</strong>tudios que se pueden ubicar en el marco de la Educación Especial <strong>es</strong>tán<br />

relacionados con la educación de alumnos con deficiencias sensorial<strong>es</strong> (Ponce de León,<br />

Juan Pablo Bonet, L’Epee y Hauy). El francés Jean Marc Gaspar Itard <strong>es</strong> considerado el<br />

fundador de la Educación Especial, por su tarea como educador de sordomudos y, sobre<br />

todo, por la reeducación de Victor, el niño salvaje de Aveyron.<br />

A lo largo de la primera mitad del siglo XX prevalece el concepto de deficiencia<br />

asociado a la Educación Especial. Se consideraba que <strong>es</strong>tas diferencias eran<br />

determinadas por factor<strong>es</strong> congénitos difícilmente modificabl<strong>es</strong>. Para revelar los<br />

trastornos se usan los t<strong>es</strong>t de inteligencia como los elaborados por Galton y Binet. Por<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!