09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

La evaluación dará sentido a las deficiencias de un niño/a en su dinámica familiar y<br />

<strong>es</strong>colar, <strong>es</strong> decir, revelará los sentimientos y actitud<strong>es</strong> positivas y negativas que provoca<br />

en los demás y el papel que cumple en <strong>es</strong>os grupos.<br />

El r<strong>es</strong>ultado de la evaluación de un niño/a suele dirigirse a varios y diversos<br />

d<strong>es</strong>tinatarios (padr<strong>es</strong>, equipo asistencial). Dado que el grado de conocimientos de <strong>es</strong>tos<br />

d<strong>es</strong>tinatarios varía, se han venido empleando etiquetas que se otorgan al niño/a para<br />

ubicarlo en alguna de las categorías de los sistemas clasificatorios existente y que<br />

atienden a los requerimientos de todos los d<strong>es</strong>tinatarios.<br />

El origen de <strong>es</strong>te sistema clasificatorio se sitúa en la Medicina y tiene como fin facilitar<br />

la comunicación entre los expertos. En el caso de clasificacion<strong>es</strong> biológicas la claridad<br />

<strong>es</strong> mayor que en clasificacion<strong>es</strong> psicológicas, donde los sistemas clasificatorios cambian<br />

con mayor facilidad dada la diversidad de perturbacion<strong>es</strong>. En consecuencia, la<br />

comunicación entre expertos no <strong>es</strong> tan efectiva. Sin embargo, tanto la administración<br />

pública a la hora de distribuir sus recursos como los centros educativos e incluso los<br />

padr<strong>es</strong> se han acostumbrado al hecho de que el niño/a lleve una etiqueta diagnóstica.<br />

No obstante, recientemente, <strong>es</strong>ta práctica clasificatoria ha sido objeto de controversia,<br />

sobre todo al analizar las ventajas e inconvenient<strong>es</strong> que la clasificación de los niños/as<br />

excepcional<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>enta. Así, las etiquetas visual<strong>es</strong> se <strong>es</strong>tán sustituyendo por la<br />

<strong>es</strong>pecificación de los requerimientos de aprendizaje que pr<strong>es</strong>entan <strong>es</strong>tos niños/as,<br />

requerimientos que deben determinar la organización y la administración de los<br />

servicios de Educación Especial.<br />

En definitiva, pu<strong>es</strong>to que la administración y la comunidad científica tienen la nec<strong>es</strong>idad<br />

de <strong>es</strong>tablecer clasificacion<strong>es</strong> de los niños/as excepcional<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tos sistemas clasificatorios<br />

han de replantearse y amoldarse a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de intervención <strong>es</strong>pecializada de cada<br />

niño/a.<br />

El informe psicológico ha de incluir la etiología y el pronóstico de las perturbacion<strong>es</strong><br />

del niño/a, sus puntos fuert<strong>es</strong> y la reeducación e intervencion<strong>es</strong> que se le deben<br />

proporcionar, de forma fiable y con el máximo grado de <strong>es</strong>pecificación. El programa de<br />

intervención no se <strong>es</strong>tablecerá de forma fija pu<strong>es</strong> no tenemos certeza sobre los cambios<br />

que va a repr<strong>es</strong>entar dicha intervención en su funcionamiento. La asignación de una<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!