09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

OBSERVACIÓN<br />

La observación <strong>es</strong> una forma de acc<strong>es</strong>o más directa a la conducta en el contexto y<br />

momento en el que se produce. Puede ser realizada por personas del ambiente del<br />

niño/a mediante conductas <strong>es</strong>tablecidas con anterioridad, o bien por observador<strong>es</strong><br />

ajenos a la situación. Es posible, también, crear situacion<strong>es</strong> artificial<strong>es</strong> que<br />

favorezcan la aparición de aquellas conductas que se d<strong>es</strong>ean observar.<br />

AUTOINFORME<br />

Consiste en un cu<strong>es</strong>tionario que <strong>es</strong> completado por el propio niño/a. Es útil para<br />

recopilar datos sobre variabl<strong>es</strong> no observabl<strong>es</strong> directamente: pensamientos,<br />

expectativas, etc. o bien como observación en forma de autoregistro. En la práctica<br />

educativa se emplea para contrastar la propia percepción de habilidad<strong>es</strong> con la<br />

percepción de otros, o para localizar grupos de ri<strong>es</strong>go en programas de prevención.<br />

CUESTIONARIOS SOCIOMÉTRICOS<br />

Con ellos se recopila información sobre el niño/a proveniente de sus compañeros/as.<br />

Los procedimientos de nominación son los más empleados y consisten en pedir a<br />

cada grupo de alumnos/as que elijan a un número determinado de compañeros/as<br />

con un criterio dado (por ejemplo “el que prefiero tener a mi lado en la m<strong>es</strong>a de<br />

trabajo”). La puntuación de cada niño/a se corr<strong>es</strong>ponde con el número de eleccion<strong>es</strong><br />

que recibe, del que se obtiene un índice de aceptación (criterios positivos) y otro de<br />

rechazo (criterios negativos).<br />

TEST PSICOLÓGICOS<br />

Su finalidad <strong>es</strong> medir diferencias entre los sujetos o del mismo sujeto en ocasion<strong>es</strong><br />

distintas. Los t<strong>es</strong>t psicológicos se pueden dividir en:<br />

1. T<strong>es</strong>t de rendimiento máximo: pretenden decretar la ejecución máxima posible<br />

del sujeto. En ellos hay tr<strong>es</strong> tipos:<br />

• T<strong>es</strong>t de inteligencia general. Se fundamentan en una concepción unitaria<br />

de la inteligencia. Su aplicación suele ser individual y las normas de<br />

valoración toman como referencia la edad cronológica, de la que sacan la<br />

puntuación global de inteligencia (C.I.). Los más conocidos son las<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!