09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

repr<strong>es</strong>entación, o lo que <strong>es</strong> lo mismo, pr<strong>es</strong>entación de la realidad a través del medio<br />

icónico. La imagen tiene poder, <strong>es</strong> atractiva y se lee intuitivamente.<br />

El contexto cotidiano en el que nos d<strong>es</strong>envolvemos, <strong>es</strong>tá prácticamente saturado<br />

de imágen<strong>es</strong>, de repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> icónicas, por ejemplo: fotos de revistas y periódicos,<br />

cine…Gran parte de las percepcion<strong>es</strong> que tiene el niño/a vienen ofrecidas a través de las<br />

imágen<strong>es</strong>. Si bien la televisión ocupa un lugar predominante en cuanto a las influencias<br />

de las imágen<strong>es</strong> sobre el niño/a, no podemos olvidar otros como los cartel<strong>es</strong>, cómics,<br />

vallas publicitarias…<br />

El significado de una imagen o de una secuencia de imágen<strong>es</strong> no depende<br />

exclusivamente de los datos perceptivos que aporta a quien observa o percibe, sino que<br />

en gran medida se ve condicionado por el contexto en que se percibe y por la<br />

experiencia y bagaje cultural del perceptor.<br />

Las imágen<strong>es</strong>, mediante distintos tipos de condicionamiento, aprendizaje vicario<br />

u observacional, influencia del medio social…, <strong>es</strong>tán creando actitud<strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>,<br />

modos de vida, formas de pensar…, <strong>es</strong> decir, <strong>es</strong>tán educando. Esto r<strong>es</strong>ulta<br />

<strong>es</strong>pecialmente importante cuando nos referimos a la televisión. En el marco de las<br />

imágen<strong>es</strong>, la publicidad <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>pecíficamente diseñada para influir aún más en la mente<br />

del individuo.<br />

La imagen ejerce una poderosa influencia sobre el individuo en general, y más<br />

<strong>es</strong>pecíficamente sobre el niño/a debido a su inmadurez cognitiva y las dificultad<strong>es</strong> para<br />

analizar críticamente los mensaj<strong>es</strong> de las imágen<strong>es</strong>.<br />

Para GIMENO SACRISTÁN (1991), la imagen tiene como características<br />

principal<strong>es</strong>: la inmediatez, la concreción y la emotividad. Por lo tanto la influencia de la<br />

imagen sobre el niño/a <strong>es</strong> importantísima, ya que <strong>es</strong>tas características encajan<br />

perfectamente con los primeros <strong>es</strong>tadios del d<strong>es</strong>arrollo intelectual de la edad infantil:<br />

inter<strong>es</strong><strong>es</strong> concretos y sensorial<strong>es</strong>, carencia de discurso lógico, sentido mágico, visión de<br />

la realidad condicionada por lo emotivo y afectivo, percepción globalizada.<br />

Según ALONSO y MATILLA (2001), las influencias más important<strong>es</strong> que la<br />

imagen tiene sobre el niño/a son:<br />

1. Consigue atraer la atención.<br />

2. Refuerza el aprendizaje.<br />

3. D<strong>es</strong>arrolla las capacidad<strong>es</strong> sensorial<strong>es</strong> y perceptivas.<br />

4. Amplia el conocimiento de la realidad.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!