09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

Los niños/as con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> mu<strong>es</strong>tran tantas diferencias<br />

individual<strong>es</strong> entre ellos como las que existen entre el r<strong>es</strong>to de sus compañeros/as.<br />

Por ello, la evaluación inicial debe ser el punto de partida para determinar el tipo y<br />

grado de asistencia que requiere para superar las dificultad<strong>es</strong>.<br />

Los principal<strong>es</strong> instrumentos que se pueden emplear para la evaluación del niño son:<br />

ENTREVISTA<br />

Suele emplearse como punto de partida para la identificación del problema. Esta<br />

entrevista se realiza al prof<strong>es</strong>or, a la familia, al niño.<br />

La entrevista con el prof<strong>es</strong>or proporciona datos que permiten <strong>es</strong>tablecer hipót<strong>es</strong>is<br />

sobre la índole del problema.<br />

El primer fin de la entrevista con los padr<strong>es</strong> <strong>es</strong> informarl<strong>es</strong> para que creen<br />

expectativas adecuadas, y motivarl<strong>es</strong> para hacerlos colaborador<strong>es</strong> tanto de la<br />

evaluación como de la intervención. A la vez se consigue información de los padr<strong>es</strong>.<br />

Asiduamente, se olvida realizar una entrevista inicial con el niño/a que ayuda a<br />

<strong>es</strong>tablecer una buena relación personal con él, permite informarle sobre el proc<strong>es</strong>o a<br />

llevar a cabo y conocer su perspectiva del problema.<br />

ESCALAS DE VALORACIÓN<br />

Son instrumentos que recogen las <strong>es</strong>timacion<strong>es</strong> que tiene el adulto acerca del<br />

comportamiento del niño/a.<br />

Entre las <strong>es</strong>calas de valoración se encuentran las listas de control y las <strong>es</strong>calas de<br />

valoración propiamente dichas que pueden ser cumplimentadas por prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> o<br />

padr<strong>es</strong>. En las listas de control se toma una decisión dicotómica, indicando si el<br />

niño/a pr<strong>es</strong>enta o no un determinado comportamiento o se ajusta a una d<strong>es</strong>cripción<br />

concreta. En las <strong>es</strong>calas de valoración se indica el grado en que un ítem d<strong>es</strong>cribe la<br />

conducta del niño/a pudiendo seleccionar entre tr<strong>es</strong> o más alternativas.<br />

Se pueden encontrar <strong>es</strong>calas de valoración global y otras que evalúan determinadas<br />

dificultad<strong>es</strong>.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!