09.05.2015 Views

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

Revista Enfoques Educativos nº 73 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>73</strong> 1/01/2011<br />

categoría diagnóstica nunca será definitiva, sino que <strong>es</strong>tará sujeta a continuas revision<strong>es</strong><br />

al igual que el programa de intervención:<br />

Diagnóstico<br />

Intervención<br />

En lo que r<strong>es</strong>pecta a los padr<strong>es</strong> y al propio niño/a, más que conocer las clasificacion<strong>es</strong><br />

de los expertos lo que nec<strong>es</strong>itan <strong>es</strong> conocer las dificultad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas que el niño/a<br />

tiene y las reeducacion<strong>es</strong> que requiere, determinando sus posibilidad<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> para<br />

colaborar en el tratamiento.<br />

6.1. Procedimiento de evaluación<br />

La evaluación psicológica <strong>es</strong> un proc<strong>es</strong>o dinámico e integrador que pr<strong>es</strong>enta las<br />

siguient<strong>es</strong> fas<strong>es</strong>:<br />

1. Fase: recopilación de información general sobre el niño/a y su ambiente.<br />

2. Fase: análisis e interpretación de los datos recogidos que nos permitirán formular<br />

hipót<strong>es</strong>is provisional<strong>es</strong> para centrar el problema y delimitar las áreas, bien del<br />

niño/a o bien del ambiente, que nec<strong>es</strong>itan una evaluación más pormenorizada.<br />

3. Fase: análisis de los datos obtenidos, los cual<strong>es</strong> nos llevarán a <strong>es</strong>tablecer<br />

conclusion<strong>es</strong> o pondrán de manifi<strong>es</strong>to la nec<strong>es</strong>idad de seguir la evaluación.<br />

Cuando se obtienen las conclusion<strong>es</strong> final<strong>es</strong> acerca del funcionamiento del<br />

niño/a y de su ambiente se diseña el programa de intervención, cuyos r<strong>es</strong>ultados<br />

servirán de control a <strong>es</strong>as conclusion<strong>es</strong>.<br />

Los r<strong>es</strong>ultados de la evaluación pueden ser alterados por ciertas características<br />

comportamental<strong>es</strong> de los niños/as. Entre <strong>es</strong>as características se encuentra la<br />

motivación. Es trascendental pr<strong>es</strong>tar mucha atención a <strong>es</strong>ta característica porque no<br />

se pueden interpretar en términos de discapacidad los r<strong>es</strong>ultados de un sujeto<br />

insuficientemente motivado.<br />

Otra característica a contemplar <strong>es</strong> la atención, pu<strong>es</strong> frecuentemente, los niños/as<br />

excepcional<strong>es</strong> tienen dificultad<strong>es</strong> para concentrarse. Por ello, durante la evaluación<br />

se debe evitar la pr<strong>es</strong>encia de elementos distractor<strong>es</strong>, se harán s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> de duración<br />

breve, se cuidará el período de habituación a cada tarea, etc.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!